Cuando los contribuyentes se atrasan en el pago de deudas tributarias estatales o impuestos impagos en Maryland, el Contralor puede hacer cumplir el cobro mediante un gravamen bancario. Esta acción congela su cuenta bancaria y confisca los fondos para pagar la deuda pendiente de pago. Comprender cómo funcionan los gravámenes bancarios es esencial para cualquier deudor judicial que se enfrente a un proceso de embargo ordenado por un oficial de embargos en virtud de la ley de Maryland.
A diferencia del embargo salarial, que elimina parte de los ingresos en cada período de pago, un embargo bancario puede vaciar la misma cuenta en una sola acción. Los acreedores suelen utilizar las normas judiciales, las órdenes judiciales y los secretarios judiciales para hacer cumplir una sentencia pecuniaria, pero las agencias gubernamentales tienen autoridad directa. Esto hace que sea más difícil proteger los activos de la empresa, los bienes exentos o el dinero exento, como los ingresos de seguridad suplementarios o las prestaciones para veteranos.
Esta guía explica la ley de Maryland sobre el cobro de deudas, los requisitos de notificación y la ejecución de sentencias judiciales. En ella se explica cómo un acreedor judicial puede basarse en los estados de cuenta bancarios, por qué son importantes los procedimientos de los tribunales de distrito o de distrito y cómo se pueden proteger las prestaciones del seguro social o los pagos de manutención de los hijos. Al final, sabrá cómo actuar con rapidez, evitar dificultades financieras y presentar reclamaciones respaldadas por estados financieros y otros documentos si se produce algún error.
Comprender el impuesto bancario de Maryland
Los gravámenes bancarios de Maryland se encuentran entre las herramientas de cumplimiento más poderosas disponibles para el Contralor. Comprender cómo funcionan en comparación con otros métodos ayuda a aclarar por qué crean una interrupción tan inmediata.
Qué es un impuesto bancario de Maryland
- Autoridad legal: Los acreedores suelen necesitar una orden judicial, pero el Contralor puede emitir gravámenes directamente en virtud de la ley de Maryland, lo que le otorga poderes más fuertes que los métodos privados de cobro de deudas.
- Impacto inmediato: Una vez que llega un aviso de embargo, el banco congela los fondos hasta que el Contralor indique si debe liberarlos o transferirlos para cubrir la deuda tributaria impaga.
- Relación con la deuda tributaria: Los gravámenes bancarios funcionan específicamente para hacer cumplir los impuestos impagos que siguen sin resolverse incluso después de que el Contralor haya enviado avisos por correo e intentado recaudar otros cargos.
En qué se diferencia un gravamen bancario del embargo salarial
- Acción única: Un embargo puede embargar simultáneamente la cantidad máxima disponible en la cuenta, a diferencia del embargo salarial, que distribuye los pagos entre muchos períodos de pago.
- Mayor disrupción: Debido a que la misma cuenta está congelada, los gastos diarios, como el alquiler, los servicios públicos o los pagos de manutención de los hijos, pueden no realizarse si no hay fondos suficientes disponibles.
- Aplicación diferente: El embargo salarial sigue las normas judiciales, mientras que la ley de Maryland otorga al Contralor una autoridad fiscal única sin obtener una sentencia judicial separada.
Cuando el Contralor suele utilizar un gravamen bancario
- Después de otros esfuerzos: Por lo general, los gravámenes se emiten cuando las medidas anteriores, como las notificaciones, los embargos o la interceptación de reembolsos, no han logrado garantizar el pago del saldo pendiente.
- Predeterminado en los planes: Si un contribuyente incumple un acuerdo de pago a plazos, el Contralor puede congelar una cuenta bancaria para recuperar la mayor cantidad de dinero posible.
- Medida de último recurso: Los gravámenes bancarios funcionan como una medida más agresiva que se toma después de que las herramientas de cobro de deudas más moderadas no resuelvan la deuda en un plazo razonable.
Autoridad legal y supervisión
La ley de Maryland establece el marco legal que permite al Contralor gravar las cuentas bancarias. Estas leyes otorgan poderes de ejecución al tiempo que garantizan que ciertos derechos de los contribuyentes permanezcan protegidos.
Función y poderes del Contralor de Maryland
- Función de ejecución: El Contralor de Maryland actúa como oficial de recaudación, administrador tributario y cobrador del estado de deudas impagas adeudadas por individuos o empresas.
- Poderes de exacción directa: A diferencia de los acreedores, el Contralor puede eludir los procedimientos de los tribunales de distrito y emitir órdenes directamente a los bancos con fines de cobro.
- Cumplimiento obligatorio: Los bancos deben congelar legalmente los fondos y declararlos una vez que reciben una notificación de embargo, lo que deja a los titulares de cuentas sin acceso inmediato.
Estatutos clave: TG §13-812, §13-811, §13-806
- Sección 13-812: Otorga al Contralor la facultad de ordenar a los bancos que congelen las cuentas y transfieran fondos a la deuda tributaria, garantizando que los saldos puedan satisfacer las obligaciones impagas.
- Sección 13-811: Regula los gravámenes salariales, pero apoya el proceso de recaudación más amplio al describir cómo funciona la aplicación de los ingresos según la ley de Maryland para los impuestos impagos.
- Sección 13-806: Establece que un gravamen sigue siendo válido durante 20 años a menos que se pague en su totalidad, lo que le da al Contralor un tiempo adicional para hacer cumplir los cobros contra la propiedad.
Debido proceso y avisos requeridos
- Requisito de notificación: El Contralor debe notificar al contribuyente por correo certificado dentro de los diez días hábiles posteriores a que el banco congele la cuenta bajo el embargo.
- Opción de desafío: El contribuyente tiene diez días a partir de la fecha de envío para presentar una impugnación formal en el tribunal de circuito, que es el único lugar adecuado para la revisión.
- Límites legales: Las normas judiciales permiten impugnar los errores en el proceso de recaudación, pero no la evaluación original de la deuda tributaria subyacente ya determinada.
Desencadenantes y señales de alerta temprana
Los impuestos bancarios no se producen sin previo aviso. Ciertas acciones de los contribuyentes y el incumplimiento de los plazos impulsan el uso de esta herramienta por parte del Contralor.
Desencadenantes comunes: falta de presentación, pago insuficiente, auditoría, incumplimiento del plan
- Problemas relacionados con la no presentación de solicitudes: No presentar las declaraciones de impuestos requeridas puede generar rápidamente cuotas estatales, intereses y la posibilidad de un cobro forzoso de deudas.
- Pago insuficiente: La presentación de declaraciones de impuestos pero el pago de una cantidad inferior al total adeudado provoca un aumento de las notificaciones y, con el tiempo, puede dar lugar a un gravamen contra la cuenta.
- Evaluaciones de auditoría: Ignorar o no pagar una evaluación de auditoría significa que el Contralor puede hacer cumplir el cobro directamente mediante una orden de embargo bancario.
- Incumplimientos de pago: Cuando los contribuyentes incumplen los acuerdos de pago, el Contralor puede dirigirse inmediatamente a la misma cuenta para recuperar los saldos pendientes de pago.
De las notificaciones a los embargos: cómo se intensifica la ejecución
- Avisos de cobro: El Contralor envía cartas en las que advierte que la deuda sigue sin pagarse y ordena a los contribuyentes que respondan antes de que comience la ejecución.
- Privilegios fiscales: El Contralor puede presentar un gravamen que genere una sentencia monetaria contra bienes personales, lo que permitirá acciones futuras más agresivas.
- Registros públicos: Los embargos registrados a través del secretario judicial se hacen públicos, lo que perjudica el crédito y ejerce presión sobre los contribuyentes para que resuelvan la deuda.
- Demandas finales: La última ronda de avisos advierte a los contribuyentes que las cuentas bancarias pueden ser gravadas si los saldos no se pagan en su totalidad de inmediato.
Demandas finales e indicadores de que un gravamen es inminente
- Idioma de los avisos: Las referencias específicas al proceso de embargo o embargo bancario indican que el Contralor está preparando una aplicación más enérgica.
- Plazos vencidos: Ignorar las notificaciones por correo certificado después de su fecha límite a menudo resulta en la ejecución inmediata de las cuentas bancarias.
- Amenaza de incautación: Las advertencias de que se cobrará dinero a menos que el saldo esté totalmente pagado suelen representar la última oportunidad de responder.
- No hay más contacto: Si otras partes dejan de enviar recordatorios de pago, los contribuyentes deben esperar que el Contralor emprenda acciones legales.
El proceso de recaudación bancaria paso a paso
El proceso de embargo sigue los pasos definidos que determinan cómo se incautan los fondos y las opciones para el deudor de la sentencia.
Paso 1: El Contralor identifica la cuenta bancaria
El Contralor identifica su cuenta bancaria y emite un aviso de embargo. Incluye sus datos de identificación, el monto adeudado y las instrucciones para el banco. Según la ley estatal, los bienes exentos, al igual que ciertos beneficios, deben protegerse, pero el banco inicialmente congela todos los fondos.
Paso 2: El banco congela los fondos
Una vez que llega el aviso, el banco congela la misma cuenta o varias. Los retiros, las transferencias o el acceso al depósito directo se bloquean de inmediato. Los estados de cuenta bancarios muestran la congelación, aunque no se ha transferido ningún dinero.
Paso 3: Informes bancarios a la Contraloría
El banco debe notificar al Contralor el total de los fondos retenidos en un plazo de 30 días. Si alguna cuenta es de propiedad conjunta, esto también se informa. La aprobación del secretario judicial es innecesaria, pero el Contralor registra el informe para su ejecución.
Paso 4: El contribuyente recibe la notificación
El Contralor envía un aviso por correo al contribuyente dentro de los 10 días hábiles. Enviado por correo certificado, describe el proceso de recaudación, el banco involucrado y el saldo de la deuda. También informa al deudor de la sentencia sobre su derecho a impugnar ante un tribunal de distrito.
Paso 5: ventana de desafío de 10 días
El contribuyente tiene 10 días para impugnar la tasa. Dependiendo del caso, esta presentación es requerida legalmente en el tribunal de distrito o de circuito. Si se encuentran errores, se puede emitir una resolución provisional y el juez decide si los fondos deben permanecer congelados.
Paso 6: Recolección o liberación de fondos
Si no se presenta ninguna impugnación, el banco transfiere el dinero hasta el monto máximo indicado en la notificación. Una vez que se entregan los fondos, la deuda tributaria se considera totalmente pagada en esa medida. El Contralor puede liberar el impuesto o ajustar el saldo. Si existen errores
Qué fondos y cuentas se pueden embargar
Un embargo bancario de Maryland puede afectar diferentes cuentas y saldos según la situación financiera del contribuyente. El Contralor tiene amplias facultades, pero es posible que se apliquen ciertas exenciones en virtud de las leyes estatales y federales.
Impacto en cuentas únicas o en cuentas múltiples en el mismo banco
- Alcance total: Un embargo puede congelar las cuentas corrientes y de ahorros en el mismo banco y aplicarse al saldo total disponible en la fecha del servicio.
- Efecto combinado: Cuando los contribuyentes tienen más de una cuenta, los saldos se agregan y el gravamen se aplica a la suma de la deuda total.
- Sin separación: Mantener cuentas separadas dentro de una institución no protege el dinero, ya que la tasa se aplica a todas las cuentas hasta que se satisfaga el gravamen.
Nuevos depósitos y efectos prácticos «continuos»
- Congelación de cuentas: La ley de Maryland no exige gravámenes continuos, pero los bancos suelen congelar las cuentas por completo hasta que la oficina del Contralor indique lo contrario.
- Impacto del depósito: Es posible que los depósitos directos realizados después del servicio no estén disponibles porque los bancos consideran que las cuentas congeladas son inaccesibles hasta que se publique oficialmente.
- Incertidumbre: Esta congelación continua crea dificultades porque los contribuyentes no pueden acceder de manera confiable a nuevos ingresos, incluso si no estaban en la cuenta al momento de la recaudación.
Tarifas de procesamiento bancario y cómo se aplican
- Deducción de comisiones: Las instituciones financieras pueden imponer cargos de procesamiento administrativo por la gestión de los gravámenes, y esos cargos se restan de los saldos de las cuentas antes de la transferencia.
- Saldo reducido: Estos cargos reducen el monto aplicado a la deuda, lo que hace que el contribuyente sea responsable de cualquier saldo que no cubra el gravamen.
- Sin exención: Las tarifas de procesamiento se aplican independientemente de las dificultades financieras, lo que aumenta la presión sobre las personas que ya tienen que lidiar con cuentas congeladas y hacer cumplir la ley de cobro.
Cuánto puede soportar Maryland
La cantidad incautada en un embargo bancario de Maryland depende del saldo de la cuenta y del monto del gravamen fiscal. El Contralor no puede tomar más del total de la deuda, pero puede congelar todos los fondos disponibles.
Incautación máxima: saldo disponible frente al monto del gravamen
- Dos límites: El banco debe congelar lo que sea menor: el saldo de la cuenta corriente o el monto total del gravamen incluido en la notificación de embargo del Contralor.
- Equiparación de deudas: Si los saldos de las cuentas superan la deuda tributaria adeudada, el banco solo transfiere fondos equivalentes al monto del gravamen directamente a la oficina del Contralor.
- Déficit de saldo: Si los saldos son inferiores a la deuda tributaria, el banco incauta todos los fondos y los contribuyentes siguen adeudando el saldo pendiente de pago restante.
Consideraciones cronológicas y escenarios del día de la tasa
- Efecto de instantánea: La tasa se aplica solo a los fondos presentes cuando el banco recibe la notificación, lo que crea una instantánea estricta de los saldos de las cuentas.
- Plazo de depósito: Los depósitos realizados poco antes del servicio se pueden embargar, mientras que los depósitos que lleguen después se pueden retener según las políticas internas del banco.
- Impacto inesperado: Los contribuyentes a menudo se enfrentan a dificultades cuando se incautan los cheques de pago depositados el mismo día, lo que les impide cubrir los gastos de manutención inmediatos.
Casos límite ilustrativos que cabe esperar
- Cuentas conjuntas: Los gravámenes de Maryland pueden congelar completamente las cuentas conjuntas, lo que exige que los propietarios no responsables presenten reclamaciones que demuestren que su parte debe estar exenta de embargo.
- Saldos bajos: Incluso las cuentas que tienen saldos pequeños pueden congelarse, lo que provoca el rebote de cheques e impide que los contribuyentes cubran sus necesidades básicas o sus gastos rutinarios.
- Cuentas empresariales: Las cuentas corporativas pueden congelarse si los funcionarios tienen obligaciones tributarias, lo que crea una exposición para los activos financieros de propiedad personal y empresarial.
Detener o anular una tasa
Recibir una notificación de un embargo no significa que los fondos se pierdan automáticamente para siempre. Si los contribuyentes responden rápidamente y proporcionan la información requerida, pueden detener o anular la acción.
Pagos completos
- Publicación inmediata: Pagar el saldo total de inmediato es la opción más rápida, ya que permite al Contralor ordenar a los bancos que liberen los fondos incautados sin demora.
- Contacto directo: Los contribuyentes deben coordinarse directamente con la División de Cobranzas, ya que los bancos requieren una confirmación por escrito antes de liberar las cuentas congeladas.
- Se requiere prueba: Los bancos no liberarán fondos a menos que reciban una autorización por escrito del Contralor confirmando que el pago se recibió en su totalidad.
Acuerdo de pago a plazos u otros arreglos
- Plan de pago: Los contribuyentes que no puedan pagar en su totalidad pueden solicitar un acuerdo de pago, que puede detener la ejecución una vez que los pagos comiencen en condiciones documentadas.
- Alivio negociado: El Contralor puede acordar suspender los gravámenes si los contribuyentes firman acuerdos formales que demuestren esfuerzos consistentes para resolver las deudas pendientes.
- Términos escritos: Todos los acuerdos deben constar por escrito para que sean ejecutables, ya que las promesas verbales no pueden obligar al Contralor ni impedir su posterior cobro.
Presentación de una impugnación judicial: motivos, pruebas, plazos
- Límite de diez días: Los contribuyentes tienen diez días para presentar impugnaciones ante los tribunales, o la tasa continúa automáticamente hasta que los fondos se transfieran por completo.
- Motivos válidos: Las impugnaciones pueden basarse en errores de identidad, en la titularidad incorrecta de la cuenta o en imprecisiones en el importe del embargo que figura en la notificación de embargo.
- Documentos de prueba: Los tribunales esperan pruebas sólidas, como estados financieros, registros de cuentas u otros documentos, para respaldar las reclamaciones de los contribuyentes contra la aplicación de impuestos.
Opciones de ayuda de emergencia para situaciones difíciles
- Dificultades financieras: Los contribuyentes que enfrentan dificultades graves pueden presentar una petición ante los tribunales, demostrando que el impuesto les impide cubrir gastos esenciales como la vivienda o los servicios públicos.
- Discreción judicial: Los jueces pueden sopesar las dificultades económicas con los intereses de cobro y, a veces, ordenan un alivio parcial y exigen planes de pago para seguir reduciendo la deuda.
- Alivio temporal: Incluso cuando se prueban las dificultades, los tribunales consideran que el alivio es temporal y el contribuyente aún debe resolver la deuda pendiente de pago.
Situaciones especiales de propiedad
No todas las cuentas bancarias son propiedad exclusiva del contribuyente. Las facultades impositivas del Contralor pueden afectar a las cuentas conjuntas, las cuentas comerciales y ciertos depósitos protegidos, lo que puede generar problemas para otras personas vinculadas a los fondos.
Cuentas conjuntas y derechos de los propietarios no responsables
Los impuestos bancarios de Maryland pueden congelar las cuentas conjuntas incluso cuando solo un titular de la cuenta adeuda impuestos. El propietario inocente puede impugnar la acción presentando una demanda ante el tribunal de circuito dentro de los diez días posteriores a la recepción de la notificación. Si tiene éxito, el tribunal puede liberar los fondos que pertenecen al propietario no responsable y restablecer el acceso a su dinero.
Cuentas comerciales y responsabilidad de funcionarios personales
Las cuentas bancarias comerciales pueden estar sujetas a impuestos cuando la propia empresa adeuda una deuda tributaria de Maryland. Los funcionarios corporativos que posean al menos el 20% de la propiedad pueden ser personalmente responsables de los impuestos comerciales impagos. En tales casos, el Contralor puede perseguir los activos personales y comerciales, lo que expone a los funcionarios a un doble riesgo: el de cobrar impuestos bancarios y cobrar impuestos.
Fideicomisos, sucesiones y cuentas fiduciarias
Las cuentas fiduciarias y patrimoniales pueden enfrentarse a la aplicación de impuestos si el contribuyente tiene la titularidad efectiva o el control de los fondos. Los fiduciarios, como los fideicomisarios o los albaceas, deben presentar documentación que demuestre que el dinero pertenece al fideicomiso o al patrimonio y no al deudor. Los tribunales de circuito suelen revisar estos casos para determinar si los fondos califican como propiedad exenta según la ley estatal.
Depósitos de beneficios federales y posibles protecciones
Los beneficios federales depositados en cuentas bancarias, como los beneficios del Seguro Social o los beneficios para veteranos, pueden calificar como dinero exento según la ley federal. Sin embargo, los bancos suelen congelar estas cuentas inicialmente, exigiendo a los titulares de las cuentas que presenten solicitudes de autorización. Las normas federales actuales exigen que los bancos protejan automáticamente de la aplicación de impuestos al menos dos meses de beneficios de depósito directo que reúnan los requisitos.
Duración, plazo de prescripción y exenciones
Los gravámenes bancarios no son indefinidos, pero la ley de Maryland otorga al Contralor una amplia autoridad para hacer cumplir las deudas durante muchos años. Comprender la duración y las condiciones de liberación ayuda a los contribuyentes a saber qué esperar.
La duración del gravamen de veinte años y su importancia
- Longitud de la línea: Los embargos tributarios de Maryland permanecen vigentes durante 20 años, lo que permite al Contralor ampliar las oportunidades de utilizar los gravámenes u otras herramientas de cobro de deudas.
- Ventana de recogida: Este largo plazo permite repetir las acciones de cobro, lo que aumenta la probabilidad de que los contribuyentes eventualmente se enfrenten a la aplicación de impuestos.
- Impacto extendido: Los embargos pueden permanecer activos durante décadas, lo que limita las oportunidades de crédito y expone las cuentas a la incautación hasta que las deudas se salden o venzan.
Cuando los diques terminan o se liberan
- Deuda satisfecha: Una vez que la deuda está totalmente pagada, la Contraloría emite avisos de liberación, ordenando a los bancos que restablezcan el acceso a las cuentas y los saldos congelados.
- Alivio por dificultades económicas: Los gravámenes también pueden liberarse cuando los contribuyentes demuestren dificultades financieras, lo que demuestra que la aplicación de la ley les impide cubrir los costos de vida necesarios.
- Se encontró un error: Si los avisos de embargo contienen errores de identidad, propiedad o montos adeudados, los tribunales pueden ordenar al Contralor que libere las cuentas congeladas.
La repetición de los impuestos y el riesgo continuo si se mantienen los saldos.
- Múltiples gravámenes: El Contralor puede enviar avisos de embargo repetidos hasta que se satisfagan las deudas, lo que significa que el riesgo continúa mientras los saldos permanezcan sin pagar.
- Deuda no resuelta: Incluso después de los impuestos iniciales, los contribuyentes siguen siendo responsables de los saldos impagos, lo que los expone a acciones de ejecución e intentos de cobro adicionales.
- Riesgo continuo: Hasta que se liquiden los saldos, los contribuyentes de Maryland pueden sufrir múltiples bloqueos en diferentes cuentas, a menudo sin previo aviso.
Consecuencias de ignorar un impuesto
No responder a una tasa bancaria de Maryland puede empeorar los problemas financieros y legales. Además de las cuentas congeladas, los contribuyentes pueden sufrir daños crediticios, deudas crecientes y medidas adicionales para hacer cumplir la ley.
Interrupciones inmediatas del flujo de caja y comisiones bancarias
- Cuenta inaccesible: Los fondos congelados impiden que los contribuyentes paguen el alquiler, los servicios públicos o la manutención de los hijos, lo que provoca la devolución de cheques y cargos adicionales por servicios bancarios.
- Riesgos de sobregiro: Los débitos automáticos pueden fallar, lo que puede provocar cargos por sobregiro y dañar las relaciones con los propietarios, los prestamistas u otros proveedores de servicios esenciales.
- Carga tarifaria: Los bancos deducen las comisiones de procesamiento de impuestos directamente de los saldos congelados, lo que reduce los fondos disponibles para el pago de la deuda y empeora las dificultades de los contribuyentes.
Impactos crediticios, de licencias y de reputación
- Puntuaciones crediticias: Los embargos fiscales perjudican significativamente el crédito, lo que dificulta la obtención de hipotecas, préstamos o incluso tasas de seguro favorables durante muchos años.
- Licencias afectadas: Maryland puede restringir o rechazar las renovaciones de licencias comerciales, de vehículos motorizados o profesionales hasta que la deuda tributaria se resuelva por completo.
- Exposición pública: Los contribuyentes morosos corren el riesgo de figurar en los registros públicos, lo que perjudica la reputación profesional y puede desalentar a los vendedores o socios.
Medidas de cumplimiento adicionales que cabe esperar
- Repetir los impuestos: El Contralor puede emitir gravámenes sucesivos contra otras cuentas hasta que la totalidad de la deuda tributaria esté satisfecha o resuelta.
- Embargo salarial: Si los impuestos bancarios no recuperan fondos suficientes, puede producirse un embargo salarial, lo que reduce los ingresos en cada período de pago hasta que se liquide el saldo.
- Incautaciones de bienes: Los activos, como vehículos o propiedades comerciales, pueden incautarse según la ley estatal si quedan impuestos pendientes de pago después de los intentos de embargo bancario.
Plan de acción: primeras 24 horas, 5 días y 10 días
Un cronograma estructurado ayuda a los contribuyentes a responder de manera efectiva a una tasa bancaria. La acción inmediata reduce los daños, preserva los derechos legales e incluso puede detener el cobro.
Primeras 24 horas: verificar, llamar y documentar
- Lea el aviso: Revise cuidadosamente la carta del Contralor para conocer los montos, los plazos y las instrucciones, ya que la falta de detalles puede costar valiosas oportunidades de respuesta.
- Comuníquese con el Contralor: Llame inmediatamente a la División de Cobros para confirmar los saldos de las deudas y explorar las opciones disponibles, incluidos los acuerdos de pago o pago a plazos.
- Reúna pruebas: Recopile los estados de cuenta bancarios, los registros tributarios y otros documentos para verificar el saldo y prepararse para las impugnaciones o las reclamaciones por dificultades económicas.
Próximos 5 días: análisis de opciones y presentaciones
- Contrata ayuda: Consulte rápidamente a un abogado tributario o a un contador público certificado, ya que la orientación profesional puede proteger los derechos y mejorar las negociaciones con la oficina del Contralor.
- Evalúe las opciones: Decida si desea pagar, solicitar un plan de pagos o presentar una reclamación por dificultades económicas respaldada por estados financieros y pruebas relacionadas.
- Presente la documentación: Presente los formularios o apelaciones requeridos dentro de este período, asegurándose de que los documentos estén certificados y conservados para su registro en caso de disputas.
Antes del día 10: presente una impugnación o finalice la resolución
- Impugnación judicial: Presente una impugnación ante el tribunal de circuito si existen motivos, como errores de identidad, saldos incorrectos o la recaudación de fondos exentos.
- Formalizar el pago: Si no es un desafío, finalice los acuerdos de pago a plazos, asegurándose de que todo esté documentado y confirmado por la oficina del Contralor.
- Evite el valor predeterminado: No cumplir con el plazo de 10 días pone fin al derecho a impugnar, lo que obliga a los contribuyentes a aceptar la ejecución incluso si se producen errores.
Prevención y cumplimiento a largo plazo
Evitar futuros impuestos requiere un cumplimiento constante y una planificación financiera proactiva. Mantenerse informados y organizados ayuda a los contribuyentes a reducir los riesgos y, al mismo tiempo, a mantener el acceso a los fondos esenciales.
Hábitos de presentación y pago que evitan los impuestos
- Presente con prontitud: Presente siempre las declaraciones de impuestos a tiempo, incluso cuando el pago sea imposible, ya que la presentación tardía genera multas más altas y una ejecución más rápida.
- Pague de manera constante: Realice pagos parciales o estimados cuando el pago total sea imposible, reduciendo los saldos y demostrando el cumplimiento de buena fe de la ley estatal.
- Responda rápidamente: Responda siempre a las notificaciones del Contralor antes de que venzan los plazos, ya que el silencio aumenta la probabilidad de que se impongan impuestos a las cuentas.
Supervisar las actualizaciones de tu cuenta y dirección
- Controle los saldos: Revise regularmente el sistema de cuentas tributarias en línea de Maryland para ver los saldos, los pagos y los avisos para evitar acciones de cumplimiento inesperadas.
- Actualizar direcciones: Asegúrese de que el Contralor siempre tenga una dirección postal actualizada, ya que el correo certificado es el método principal para enviar avisos.
- Actividad de revisión: Controle los estados de cuenta bancarios con frecuencia para detectar actividades inusuales, ya que la detección temprana puede permitir una respuesta más rápida a las acciones de recaudación.
Trabajar con un profesional de impuestos calificado
- Orientación de expertos: Los abogados tributarios o contadores públicos conocen la ley de Maryland y pueden negociar con el Contralor de manera más eficaz que los contribuyentes que trabajan solos.
- Planificación estratégica: Los profesionales pueden desarrollar estrategias de cumplimiento que protejan los activos y, al mismo tiempo, reduzcan los riesgos de futuros gravámenes o embargos salariales.
- Soporte de documentación: Los asesores se aseguran de que todos los documentos requeridos se archiven correctamente y a tiempo, evitando errores técnicos que pueden dañar los casos de los contribuyentes.
Preguntas frecuentes
¿Con cuánta antelación avisa el Contralor antes de un embargo bancario de Maryland?
La ley de Maryland no exige previo aviso antes de embargar una cuenta bancaria. Sin embargo, los contribuyentes suelen recibir avisos previos de cobro, embargos y demandas finales. La primera notificación oficial de embargo suele llegar después de que el banco congela la cuenta, y el Contralor envía una confirmación por correo dentro de los diez días hábiles siguientes a la recepción del informe de cumplimiento del banco.
¿Puede Maryland embargar una cuenta bancaria conjunta cuando solo uno de los cónyuges adeuda impuestos?
Sí, Maryland puede embargar cuentas bancarias conjuntas incluso si solo uno de los cónyuges adeuda impuestos impagos. El cónyuge inocente puede impugnar el embargo en un tribunal de circuito presentando una demanda dentro de los diez días posteriores a la recepción de la notificación. Por lo general, se requieren documentos de respaldo, como estados de cuenta bancarios u otros registros financieros, para demostrar la propiedad y garantizar la liberación de los fondos del cónyuge no responsable.
¿Qué sucede si el saldo de mi cuenta bancaria supera mi deuda tributaria de Maryland?
Si el saldo es menor que la deuda total, el banco transfiere todos los fondos disponibles al Contralor. La parte pendiente de pago de la deuda tributaria permanece pendiente y es cobrable. El Contralor puede emitir nuevos gravámenes bancarios, embargos salariales o embargar propiedades hasta que se satisfaga la totalidad de la responsabilidad o se resuelva mediante un acuerdo.
¿Los depósitos realizados después de una tasa también permanecen congelados?
Los depósitos realizados después de un embargo también pueden congelarse porque muchos bancos tratan las órdenes de embargo como si se congelaran completamente las cuentas. Si bien la ley de Maryland no exige la continuación de los gravámenes, las instituciones suelen bloquear los depósitos posteriores hasta que reciban instrucciones explícitas de desgravación. Esto puede impedir el acceso a fondos esenciales, incluidos los cheques de pago, los beneficios del depósito directo u otras fuentes de ingresos necesarias para cubrir los gastos de manutención.
¿Puedo impugnar una tasa si impugno el importe de la liquidación fiscal original?
La ley de Maryland no permite impugnar acciones basadas en la evaluación tributaria subyacente. Las impugnaciones de la recaudación se limitan a los errores de identidad, los errores de titularidad de las cuentas, los saldos incorrectos o las reclamaciones de propiedad exentas. Los contribuyentes que impugnen la obligación tributaria original deben presentar apelaciones ante el Tribunal Tributario de Maryland dentro de los plazos legales, en lugar de utilizar el proceso de impugnación del impuesto.
¿Cuánto duran los embargos tributarios de Maryland? ¿Pueden repetirse los gravámenes?
Los embargos fiscales de Maryland duran 20 años a partir de la fecha de evaluación original, lo que permite la ejecución a largo plazo de las deudas impagas. El Contralor puede emitir múltiples gravámenes bancarios, embargos salariales o incautaciones de propiedades hasta que la deuda se resuelva por completo. Los contribuyentes que no liquidan sus saldos permanecen expuestos a riesgos de cobro durante toda la vigencia legal del gravamen.