Comprensión del proceso de recaudación de impuestos del Distrito de Columbia

Cualquier persona que viva, trabaje o sea propietaria de bienes raíces en Washington, DC, necesita saber cómo el Distrito de Columbia recauda los impuestos impagos. Si no cumplió con la fecha límite para presentar su declaración de impuestos, adeuda impuestos sobre bienes inmuebles o recibió una carta del Oficina de Impuestos e Ingresos de DC, saber cómo funciona el proceso puede ayudarlo a evitar cargos adicionales y acciones de cumplimiento. La oficina del Distrito de Columbia supervisa las tasaciones de propiedades, la facturación, los cobros y los servicios al contribuyente para personas y empresas.

Esta guía explica el proceso de recaudación de impuestos, cómo la oficina puede hacer que las personas paguen y cómo responden las personas. Aprenderá sobre las notificaciones, las multas, las herramientas para hacer cumplir la ley, como los embargos y embargos tributarios, y cómo pagar. También analizamos sus derechos en virtud de las leyes tributarias del Distrito de Columbia y cómo puede obtener ayuda, por ejemplo, mediante seminarios web en línea gratuitos, centros de servicio y canales de apelación.

Si tiene preguntas sobre cómo archivar, pagar o disputar un saldo, esta descripción general le ayudará. Actuar con anticipación, ya sea en abril, julio o cuando recibas un aviso, puede reducir las multas y ofrecerte más opciones. El objetivo es ayudarlo a cumplir con las normas y evitar problemas en el futuro.

Cómo DC recauda los impuestos impagos

El Distrito de Columbia ha desarrollado una estrategia integral de varios pasos para fomentar el pago de impuestos entre sus residentes. La Oficina de Impuestos e Ingresos (OTR) del Distrito de Columbia administra este sistema. Son responsables de todas las actividades relacionadas con los impuestos en Washington, DC, incluida la presentación de impuestos, el envío de facturas, la aplicación de las leyes tributarias y la recaudación de impuestos. Las personas y las empresas deben seguir el proceso, que incluye el pago de varios impuestos y otros pagos obligatorios del distrito, como los impuestos inmobiliarios, los impuestos sobre la renta y los impuestos comerciales.

Si un contribuyente no presenta una declaración ni paga el monto total antes de la fecha límite, el monto no pagado pasa a formar parte de su cuenta tributaria oficial. Después de eso, el proceso de cobro comienza y continúa hasta que la deuda tributaria se pague en su totalidad, se liquide mediante un plan aprobado o se apele formalmente.

Este proceso ocurre todos los años tributarios, incluso si el contribuyente no pagó sus impuestos a la propiedad a tiempo o no respondió a una auditoría o aviso. Muchos contribuyentes se retrasan a propósito, pero los saldos pendientes de pago pueden conllevar multas, intereses e incluso acciones coercitivas, como embargos, gravámenes o embargos salariales.

La oficina del Distrito de Columbia quiere que las personas cumplan voluntariamente con las normas y ofrece muchas maneras para que los contribuyentes paguen sus deudas. Es posible que puedas hacer lo siguiente, según tu situación:

  • Usa opciones de pago como pagos a tanto alzado o acuerdos de cuotas mensuales.

  • Solicita ayuda al equipo de servicio al cliente de OTR o asiste a los webinars virtuales para obtener orientación sobre los próximos pasos.

  • Comuníquese con la División de Cobros para obtener ayuda para determinar la elegibilidad para los programas por dificultades económicas, las exenciones de multas o los planes alternativos.

Se alienta a los residentes del distrito a actuar con prontitud para reducir las tarifas, evitar el aumento y proteger su situación financiera. Ya sea que esté resolviendo un problema relacionado con una tasación anual de la propiedad o simplemente para ponerse al día después de no presentar una declaración, la Oficina de Impuestos e Ingresos del Distrito de Columbia ofrece servicios útiles para respaldar el cumplimiento y la resolución.

Cómo se compara el proceso de DC con el del IRS

La siguiente tabla compara el proceso de recaudación de impuestos del Distrito de Columbia con el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Si bien ambas siguen un enfoque estructurado de la tributación y la aplicación de la ley, la Oficina de Impuestos e Ingresos del Distrito de Columbia opera bajo las leyes y políticas locales exclusivas de Washington, DC. Las diferencias clave incluyen la forma en que se gestionan los intereses, las acciones inmobiliarias y las opciones de pago en cada sistema.

1. Frecuencia de evaluación

  • IRS: Evalúa los impuestos anualmente.
  • Oficina de Impuestos e Ingresos de DC: También evalúa los impuestos anualmente, pero específicamente por año tributario, e incluye tanto los impuestos sobre bienes inmuebles como los impuestos sobre la renta.

2. Marco de cumplimiento

  • IRS: Opera bajo la ley tributaria federal con procedimientos a nivel nacional.
  • Oficina de Impuestos e Ingresos de DC: Aplica la recaudación de impuestos de acuerdo con las leyes, políticas y plazos locales de DC.

3. Cargos adicionales sobre saldos impagos

  • IRS: Puede aplicar intereses y multas por pago atrasado.
  • Oficina de Impuestos e Ingresos de DC: Agrega intereses y cargos que aumentan con el tiempo si la deuda sigue sin pagarse.

4. Ejecución basada en activos

  • IRS: Tiene la autoridad para presentar gravámenes fiscales federales o emitir gravámenes sobre los activos.
  • Oficina de Impuestos e Ingresos de DC: Puede imponer gravámenes o gravámenes fiscales sobre bienes inmuebles, cuentas bancarias y activos comerciales.

5. Acciones de cumplimiento avanzadas

  • IRS: Puede iniciar el embargo de salarios o la incautación de activos después de dar un aviso formal.
  • Oficina de Impuestos e Ingresos de DC: También puede embargar los salarios o embargar bienes si no se han hecho arreglos de pago.

6. Enfoque de recopilación

  • IRS: Utiliza un modelo de cumplimiento progresivo iniciado mediante avisos formales.
  • Oficina de Impuestos e Ingresos de DC: Sigue un proceso estructurado y basado en notificaciones con oportunidades integradas para presentar, pagar o apelar antes de que se tomen medidas de cumplimiento.

Qué desencadena la recaudación de impuestos en DC

Las deudas tributarias de DC pueden surgir de varias situaciones cotidianas:

  • La recaudación de impuestos puede comenzar si no cumple con la fecha límite requerida para presentar la declaración de impuestos o si no presenta una declaración por completo, incluso si no debe dinero.

  • Si su declaración incluye ingresos no declarados u otros errores, la Oficina de Impuestos e Ingresos del Distrito de Columbia puede volver a evaluar su cuenta e iniciar el proceso de cobro.

  • Es posible que adeude impuestos atrasados debido a impuestos sobre la propiedad impagos u obligaciones tributarias comerciales pendientes, sujetos a multas e intereses si no los paga a tiempo.

  • Los resultados de una auditoría o una evaluación anual de la propiedad también pueden generar obligaciones tributarias adicionales si el distrito determina que usted debe más de lo que se informó inicialmente.

Incluso si una deuda no es intencional, queda sujeta a ejecución a menos que se resuelva.

Opciones disponibles para los contribuyentes

El distrito ofrece muchas maneras para que los contribuyentes resuelvan los saldos pendientes. Puede reunir los requisitos para:

  • Puede pagar la totalidad de su saldo tributario de una sola vez, lo cual es la forma más rápida de detener la acumulación de intereses y evitar que la oficina del Distrito de Columbia tome más medidas de cumplimiento.

  • Si no puede pagar la totalidad, solicite un plan de cuotas mensuales para distribuir sus pagos a lo largo del tiempo sin dejar de cumplir con los requisitos tributarios del Distrito de Columbia.

  • Los contribuyentes que enfrentan dificultades financieras pueden solicitar un alivio temporal, como clasificar su cuenta como «actualmente no cobrable», lo que detiene el cobro activo mientras su situación mejora.

  • El Distrito ofrece programas gratuitos de asistencia al contribuyente, que incluyen ayuda personalizada en los centros de servicio y seminarios virtuales en línea, donde puede obtener más información sobre sus opciones de pago, derechos de apelación y asistencia disponible.

La comunicación temprana con la oficina del Distrito de Columbia puede reducir las multas y mejorar sus posibilidades de resolver los problemas tributarios sin escalarlos.

Actores clave en el sistema de recaudación de impuestos de DC

Varios departamentos trabajan juntos para administrar los impuestos y recaudar los impuestos impagos en el Distrito de Columbia. La Oficina de Impuestos e Ingresos (OTR) del Distrito de Columbia es la agencia central responsable de la administración tributaria, incluidos los impuestos sobre bienes inmuebles, la declaración y la ejecución del impuesto sobre la renta.

Dentro de OTR, la División de Cobros se ocupa de las cuentas morosas. Esta oficina se pone en contacto con los contribuyentes después de un pago atrasado o una declaración no presentada, envía avisos y hace cumplir el pago mediante el pago de tasas o acciones legales. Si los saldos siguen sin pagarse, los casos pueden pasar a etapas de cobro más avanzadas.

Es posible que se asignen oficiales de ingresos para ayudar con la resolución de cuentas, especialmente si se están considerando herramientas de cumplimiento como el embargo salarial o los gravámenes fiscales. Estos funcionarios ayudan a los contribuyentes a explorar las opciones de pago y a garantizar que todas las declaraciones se completen y presenten.

Si no está de acuerdo con un saldo o con una acción de ejecución, la Oficina de Apelaciones revisa las disputas relacionadas con las tasaciones de propiedades, las multas y otros problemas del año tributario. Los contribuyentes también tienen acceso al Servicio del Defensor del Contribuyente, que ofrece asistencia y orientación gratuitas para navegar por el sistema.

Las agencias de cobro privadas autorizadas a recaudar en nombre del distrito a veces pueden recibir impuestos impagos. Independientemente de la oficina de la que se trate, es esencial mantenerse en contacto, hacer preguntas y buscar apoyo lo antes posible. DC ofrece muchas maneras de pagar, presentar solicitudes y solicitar ayuda: en línea, por teléfono o en persona.

Cronología de las acciones de recaudación de impuestos de DC

El Distrito de Columbia sigue un enfoque gradual al recaudar los impuestos impagos. Comprender cada fase puede ayudar a los contribuyentes a tomar medidas antes de aplicar las medidas de cumplimiento. Si no se llega a una resolución, el proceso generalmente comienza con los avisos de facturación y puede escalar hasta convertirse en embargos, embargos salariales y gravámenes. Cada etapa permite a los contribuyentes responder, presentar los documentos necesarios o elegir las opciones de pago.

Fase 1: Facturación inicial (0 a 30 días)

Una vez que se presente una declaración o se complete una auditoría, la Oficina de Impuestos e Ingresos del Distrito de Columbia emitirá un aviso de facturación si se adeudan impuestos. Este aviso describe el monto adeudado, incluidas las multas o intereses aplicables según el año tributario. Los contribuyentes deben pagar con prontitud o comunicarse con el distrito para resolver cualquier error. Los intereses sobre los saldos pendientes de pago se acumulan a diario, y la falta de acción en esta etapa puede dar lugar a nuevas notificaciones. Las notificaciones pueden estar relacionadas con el impuesto sobre la renta, los impuestos sobre bienes inmuebles o las tarifas relacionadas con los resultados de las tasaciones anuales de la propiedad.

Fase 2: Avisos de seguimiento (30 a 90 días)

Si no se realiza ningún pago, el distrito envía avisos adicionales. Estos documentos muestran un aumento del saldo debido a la acumulación de intereses y cargos por pagos atrasados. El tono de estos avisos se hace más urgente, ya que advierten de la posibilidad de que se tomen medidas coercitivas en el futuro. Se recuerda a los contribuyentes cómo responder, lo que incluye establecer un plan de pago, presentar una apelación o solicitar ayuda. La oficina del Distrito de Columbia ofrece orientación gratuita a través de centros de servicio y recursos en línea para quienes no estén seguros de cómo proceder.

Fase 3: Notificación de la acción de ejecución (más de 90 días)

Cuando una deuda tributaria permanece sin pagar después de 90 días, la OTR puede emitir una notificación de acción de ejecución. Esta carta formal indica que la cuenta está sujeta a medidas coercitivas, como embargos o gravámenes. La notificación de medida coercitiva también notifica a los contribuyentes la posibilidad de añadir una tasa de cobro del 10% al saldo pendiente. Los contribuyentes aún tienen una breve oportunidad de actuar; para ello, deben ponerse en contacto con la oficina, revisar los servicios disponibles o solicitar los programas de ayuda antes de iniciar las acciones.

Fase 4: Cumplimiento activo (más de 120 días)

Si no se llega a una resolución, el distrito inicia la recopilación activa. Esto puede incluir embargar salarios, embargar cuentas bancarias o embargar bienes inmuebles. La OTR también puede interceptar los reembolsos de impuestos federales o estatales y asignar su cuenta a una agencia privada. Si bien la aplicación de la ley ha comenzado, todavía hay opciones de pago disponibles para los contribuyentes que actúan con rapidez. Los webinarios virtuales y la orientación escrita están disponibles para quienes necesitan ayuda para entender sus derechos o los próximos pasos a seguir.

Herramientas de aplicación de impuestos de DC: gravámenes, gravámenes y embargos

Cuando no se resuelvan los impuestos pendientes de pago, la Oficina de Impuestos e Ingresos del Distrito de Columbia puede usar herramientas de cumplimiento legal, como gravámenes fiscales, gravámenes y embargos salariales. Cada uno conlleva consecuencias diferentes y puede afectar significativamente sus finanzas, propiedades y crédito.

  • Gravámenes fiscales

Un gravamen fiscal es la demanda legal del distrito contra sus bienes inmuebles y otros activos. Se aplica a los impuestos a la propiedad impagados y a las deudas por impuestos sobre la renta. Los embargos suelen ser el resultado de la falta de pago tras una evaluación anual de la propiedad u otros problemas relacionados con la declaración de impuestos. Un gravamen registrado puede afectar su crédito, dificultar la venta o refinanciación de bienes inmuebles y permanecer en vigor hasta que se pague o resuelva la deuda. Si recibe una notificación, lo mejor es actuar con anticipación y explorar las opciones de pago o ponerse en contacto con la oficina del Distrito de Columbia para obtener ayuda.

  • Exacciones fiscales

Un embargo le permite al distrito embargar su propiedad para pagar los impuestos impagos. Esto puede incluir fondos de sus cuentas bancarias, ingresos comerciales u otros activos. La oficina del Distrito de Columbia debe proporcionar una notificación por escrito antes de tomar medidas. Si responde rápidamente, es posible que aún pueda establecer un plan o apelar el embargo.

  • Embargo salarial

El embargo permite que el distrito cobre directamente de su cheque de pago. Los empleadores deben retener legalmente una parte de su salario hasta que se pague el impuesto. Los límites se aplican en función de sus ingresos y del tamaño de su hogar, y los contribuyentes con dificultades pueden solicitar una reducción. Comunícate con la oficina de inmediato para explorar las opciones de resolución si has recibido una orden de embargo.

Cada método de cumplimiento se puede evitar o retrasar mediante una comunicación proactiva, las opciones de pago disponibles o las apelaciones.

Derechos del contribuyente durante el proceso de cobro

Los contribuyentes del Distrito de Columbia tienen derechos específicos durante todo el proceso de recaudación de impuestos. La Oficina de Impuestos e Ingresos (OTR) del Distrito de Columbia debe seguir los procedimientos establecidos y tratar a los contribuyentes de manera justa en cada etapa. Ya sea que se trate de impuestos sobre bienes inmuebles, de una presentación tardía de impuestos o de un saldo atrasado, conocer sus derechos le ayudará a responder de manera eficaz.

Estos son los derechos clave que tiene como contribuyente de DC:

  • Tiene derecho a una comunicación clara y precisa.

La oficina del Distrito de Columbia debe proporcionar avisos escritos que expliquen cuánto debe, por qué lo debe y qué medidas puede tomar el distrito para cobrarlo.

  • Tiene derecho a impugnar una decisión tributaria.

Si cree que una multa o una tasación tributaria son incorrectas, puede presentar una apelación formal o una protesta por escrito. Es fundamental actuar con rapidez, ya que las apelaciones están sujetas a plazos estrictos para el año tributario.

  • Tiene derecho a una representación profesional.

Un representante calificado, como un agente inscrito, un contador público certificado o un abogado fiscal, puede ponerse en contacto con la oficina del Distrito de Columbia en su nombre durante todo el proceso.

  • Tiene derecho a solicitar alternativas de pago.

Si no puede pagar el saldo total, puede ser elegible para acuerdos de pago a plazos, aplazamientos por dificultades económicas u otras opciones de resolución que ofrezca el distrito.

  • Tiene derecho a recibir asistencia y orientación.

DC ofrece servicios gratuitos, que incluyen ayuda en persona en los centros de servicio, acceso a seminarios web virtuales y recursos en línea para navegar por el sistema tributario.

Estas protecciones se aplican a todos los contribuyentes en Washington, D.C., y ayudan a garantizar la equidad en el sistema tributario del distrito.

Opciones de apelaciones y resolución de disputas

Si cree que su saldo tributario, sus multas o sus medidas de ejecución son incorrectas, el Distrito de Columbia ofrece varias formas de apelarlas o impugnarlas. Estas opciones ayudan a garantizar que los contribuyentes tengan acceso a un trato justo y a procesos de resolución transparentes.

Disputas informales

Muchos problemas se pueden resolver directamente comunicándose con la Oficina de Impuestos e Ingresos del Distrito de Columbia. Los contribuyentes pueden llamar, enviar un correo electrónico o visitar un centro de servicio para hacer preguntas o solicitar aclaraciones. A veces, es posible que un gerente pueda opinar si no estás satisfecho con la respuesta inicial. Presentar una protesta por escrito con los documentos justificativos puede ayudarte a resolver los problemas relacionados con la facturación o la tasación de la propiedad antes de que comience la acción formal.

Apelaciones formales

Si los esfuerzos informales no resuelven el problema, puede presentar una apelación formal a través de la Oficina de Audiencias Administrativas (OAH). Esta agencia independiente se ocupa de las disputas relacionadas con la mayoría de los asuntos tributarios del Distrito de Columbia, excluyendo algunos impuestos sobre bienes inmuebles, que deben tramitarse ante la Comisión de Apelaciones de Impuestos sobre Bienes Inmuebles. Los contribuyentes también pueden ser elegibles para una audiencia sobre el debido proceso de cobro antes de que el distrito emprenda acciones tales como embargos o gravámenes.

Plazos y plazos

La mayoría de las apelaciones tienen plazos de presentación estrictos. Por ejemplo, una apelación del debido proceso de cobro generalmente debe presentarse dentro de los 30 días de la notificación. Esperar demasiado tiempo puede resultar en la pérdida de los derechos de apelación. Si tiene preguntas sobre su elegibilidad para apelar o sobre cómo presentarla, comuníquese con la oficina del Distrito de Columbia o busque ayuda en un programa de orientación gratuita o en una clínica de servicios legales.

Opciones de compensación y liquidación de pagos

Si no puede pagar su saldo total de impuestos de inmediato, el Distrito de Columbia ofrece varias maneras de resolver su deuda y evitar acciones de ejecución. La Oficina de Impuestos e Ingresos del Distrito de Columbia alienta a los contribuyentes a actuar con anticipación y explorar las opciones de alivio disponibles.

Una solución estándar es un acuerdo de pago a plazos, que te permite hacer pagos mensuales a lo largo del tiempo. Puedes hacer lo siguiente:

  • Puede solicitar un acuerdo de pago a plazos en línea visitando MyTax.DC.gov. Este sitio ofrece una manera segura y sencilla de establecer un plan de pago según su situación financiera.

  • Si prefiere hablar directamente con alguien, puede llamar a la Oficina de Impuestos e Ingresos del Distrito de Columbia para solicitar ayuda y analizar su elegibilidad para un plan de pago.

  • A veces, la oficina del Distrito de Columbia puede pedirle que presente documentación financiera, como estados de ingresos o gastos mensuales, para determinar un monto de pago mensual manejable según su acuerdo de pago a plazos.

Para seguir siendo elegible, debe presentar todas las declaraciones a tiempo y completar los pagos según lo acordado.

Si tienes dificultades financieras, es posible que cumplas los requisitos para que tu cuenta esté marcada como «actualmente no es cobrable». Esto significa que la oficina detiene el cobro activo si no puedes pagar sin poner en riesgo tus necesidades básicas de subsistencia. Es posible que aún se apliquen intereses y multas, pero los embargos y gravámenes suelen retrasarse.

También puede solicitar una reducción de multas e intereses si demuestra un motivo válido para atrasarse. Entre los ejemplos se incluyen

  • Tuvo una emergencia médica que le impidió presentar la solicitud o pagar a tiempo, como una hospitalización o una afección de salud grave que afectó sus finanzas.

  • Un desastre natural, como una inundación o una tormenta grave, afectó su capacidad para acceder a los registros, enviar formularios o realizar pagos puntuales.

  • Se enfrenta a dificultades financieras documentadas, como una pérdida repentina de ingresos o un aumento inevitable de los gastos básicos de subsistencia, lo que le impidió pagar su saldo tributario en su totalidad.

Si bien la quiebra puede detener algunas acciones de cobro, no borra todas las deudas tributarias. El hecho de que su impuesto sea cancelable depende del año tributario, del momento en que presente su declaración de impuestos y del tipo de impuesto adeudado. Consulte a un abogado especializado en quiebras antes de considerar esta opción.

Para obtener orientación gratuita, puede inscribirse en seminarios web virtuales, visitar el sitio web de la oficina del Distrito de Columbia o ponerse en contacto con los programas de asistencia que atienden a los contribuyentes de Washington, DC.

Medidas proactivas para evitar la escalada

Actuar con prontitud puede ayudar a evitar costosas medidas de cumplimiento, como embargos o embargos sobre la propiedad. El Distrito de Columbia alienta a todos los contribuyentes a mantenerse al día con los plazos de presentación de impuestos, responder a las notificaciones con prontitud y explorar las opciones de pago disponibles antes de que se acumulen las comisiones y los intereses. Ya sea que administre impuestos sobre la renta o sobre bienes inmuebles, un esfuerzo proactivo afecta significativamente la forma en que se maneja su caso.

Para anticiparse a las cuestiones tributarias y proteger su bienestar financiero, utilice la siguiente lista de verificación:

  • Reúna todos los documentos y avisos tributarios tan pronto como los reciba. Esto incluye los estados de facturación, las cartas anuales de tasación de la propiedad y las advertencias de cumplimiento de la Oficina de Impuestos e Ingresos del Distrito de Columbia.

  • Inicie sesión en MyTax.DC.gov para verificar el saldo de su año tributario, actualizar los datos de contacto y presentar las declaraciones pendientes. Este portal brinda acceso seguro a su cuenta y orientación esencial sobre los pasos a seguir.

  • Comunícate directamente con la oficina del Distrito de Columbia si tienes preguntas o necesitas ayuda con tu cuenta. Es posible que reúna los requisitos para recibir acuerdos de pago a plazos, reducciones de multas u otros servicios.

  • Asista a los seminarios web virtuales organizados por el distrito, especialmente en torno a las fechas límite clave en abril o julio. Estas sesiones gratuitas brindan actualizaciones útiles, explican las opciones de pago y responden a las preguntas más comunes de los contribuyentes.

  • Si no puede realizar un pago, busque ayuda con prontitud. El distrito ofrece muchas maneras de apoyar a los contribuyentes, incluidos programas para personas con dificultades económicas, opciones de representación y centros de servicio abiertos de lunes a miércoles.

  • Inscríbase para recibir recordatorios o actualizaciones a través del sitio web de la Oficina de Impuestos e Ingresos del Distrito de Columbia para mantenerse informado sobre los plazos futuros, los cambios en la política tributaria y los programas de asistencia disponibles.

Estas medidas pueden ayudarlo a evitar cargos adicionales, proteger sus bienes inmuebles de las acciones de ejecución y cumplir con sus obligaciones tributarias a tiempo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo tiene DC para cobrar una deuda tributaria?

El Distrito de Columbia generalmente tiene 10 años para cobrar una deuda tributaria a partir de la fecha de evaluación. Si firma un acuerdo de pago, presenta una apelación o se declara en quiebra, DC puede extender este período. Puede controlar el estado de su cuenta y el saldo restante de cada año tributario iniciando sesión en su cuenta MyTax.DC.gov.

¿Puede DC embargar mi salario o mi cuenta bancaria sin previo aviso?

No, antes de tomar medidas de cumplimiento, como el embargo de salarios o los impuestos bancarios, DC debe emitir una notificación formal de acción de cumplimiento. Esto le da la oportunidad de pagar, apelar o solicitar ayuda. Si se produce un embargo, no suele superar el 15% de su ingreso disponible. Es fundamental que respondas con prontitud a cualquier notificación que recibas.

¿Cuál es la diferencia entre un gravamen fiscal y un gravamen?

Un gravamen fiscal es una reclamación legal sobre su propiedad debido al impago de impuestos y puede afectar su crédito y sus derechos de propiedad. Por el contrario, un embargo es la incautación real de bienes o fondos (por ejemplo, embargar salarios o congelar cuentas bancarias) para saldar una deuda tributaria. Un embargo es una advertencia; un embargo es una acción.

¿Puedo solicitar un plan de pago de impuestos de DC en línea?

Sí, si cumple con los requisitos de elegibilidad, puede solicitar un plan de pago a través de MyTax.DC.gov. La plataforma le permite administrar su saldo, cargar documentos y realizar pagos mensuales. DC también ofrece seminarios web virtuales y asistencia al cliente para ayudarlo a comprender el proceso y cumplir con su acuerdo.

¿La actividad de recaudación de impuestos afectará mi crédito?

Los embargos fiscales del Distrito de Columbia pueden aparecer en registros públicos y afectar su perfil financiero. Si bien las principales agencias de crédito han reducido la presentación de informes sobre embargos tributarios, las deudas tributarias no resueltas aún pueden afectar su capacidad de refinanciar, obtener licencias o obtener contratos con el gobierno. Pagar su deuda o celebrar un acuerdo de pago puede minimizar las consecuencias a largo plazo.