
Los empleados federales pueden mantener su seguro médico en el marco del programa FEHB hasta 365 días mientras no estén remunerados, según la última guía de la OPM. El gobierno sigue pagando su parte de las primas, pero los empleados deben decidir cómo gestionar su parte para evitar interrupciones en la cobertura o gastos de bolsillo adicionales.
La Oficina de Administración de Personal confirma que, según el programa de beneficios de salud para empleados federales, la cobertura continúa hasta por un año cuando un empleado no recibe su pago. Esto se aplica a quienes tienen una licencia prolongada o están en un programa de renuncia diferida. Sin embargo, volver a trabajar durante menos de cuatro meses no restablece el límite de 365 días. Solo una declaración que dure cuatro meses o más restablece el período de cobertura.
Un portavoz de la OPM señaló que estas reglas garantizan que los empleados federales puedan mantener el acceso a sus proveedores y evitar brechas en los servicios de salud esenciales. Después de 365 días, la cobertura finaliza al cierre del período de pago, aunque los afiliados reciben un período de gracia de 31 días sin costo adicional.
Si bien los empleados no están en nómina, el gobierno federal continúa pagando su parte de las primas del plan FEHB. Los trabajadores son responsables de su parte, que puede pagarse de tres maneras: directamente mientras están de licencia, mediante pagos para ponerse al día después de regresar al trabajo o mediante un pago anticipado antes de irse de licencia. El método elegido afecta a la cantidad de gastos de bolsillo en los que incurrirán los empleados más adelante.
Durante eventos como el cierre del gobierno, los empleados no pueden realizar pagos directos. En cambio, las primas impagas se acumulan automáticamente y se deducen de los cheques de pago futuros. La guía de la OPM explica que esta estructura evita las interrupciones en la cobertura y ayuda a garantizar que la cobertura médica y de medicamentos recetados continúe sin interrupciones.
Se recomienda a los empleados que verifiquen los procedimientos de su agencia y confirmen cómo se procesarán sus pagos. El departamento de recursos humanos de cada agencia debe enviar una notificación por escrito explicando las responsabilidades de pago, las opciones disponibles y los plazos.
El programa FEHB brinda flexibilidad a los empleados en situaciones específicas. El personal militar puede continuar con sus beneficios de salud durante un máximo de 24 meses, aunque después del primer año, debe pagar tanto su parte como la que le corresponde al gobierno, más una tasa administrativa del 2 por ciento. La cobertura para los trabajadores con asignaciones estatales o internacionales puede extenderse más allá de los 365 días estándar si ambas partes siguen contribuyendo a las primas.
Los programas independientes, como el Programa de seguro dental y oftalmológico para empleados federales (FEDVIP), requieren el pago directo a las aseguradoras para mantener los planes dentales o oftalmológicos. Los afiliados que no pagan corren el riesgo de cancelar la cobertura, que solo puede restablecerse durante la próxima temporada abierta o después de un acontecimiento vital que los califique.
La OPM también recuerda a los empleados que la cobertura del plan FEHB sigue teniendo en cuenta para la elegibilidad para recibir los beneficios de jubilación; sin embargo, el tiempo no pagado no contribuye a los cinco años requeridos de inscripción continua.
El programa de seguro de visión y el plan FEDVIP funcionan por separado de los planes de salud estándar de la FEHB. Los empleados federales y los jubilados pueden mantener los beneficios dentales y oftalmológicos siempre que los pagos se mantengan al día. Las aseguradoras brindan información sobre las redes de proveedores, los servicios cubiertos y los costos, y los empleados deben comunicarse con ellas directamente para concertar los arreglos de facturación.
Los recursos en línea de la OPM incluyen detalles sobre cómo administrar los planes FEHB, FEDVIP y oftalmológicos durante los períodos de no pago u otros períodos que afecten la inscripción. Los empleados pueden consultar las tarifas actuales, los planes disponibles y los eventos vitales que reúnen los requisitos en el sitio web de la Oficina de Administración de Personal.
Una vez que finaliza la cobertura, los empleados tienen 60 días para volver a inscribirse en la FEHB una vez que recuperen la situación salarial. Si pierden ese plazo, deben esperar hasta la próxima temporada de cierre para volver a inscribirse en un plan. La OPM hace hincapié en que las oficinas de recursos humanos de las agencias deben notificar a los empleados por escrito sobre estos plazos.
Quienes estén a punto de jubilarse o sean elegibles para Medicare deben revisar cómo la cobertura de la FEHB interactúa con los programas de atención médica federales y estatales. La coordinación entre la FEHB y Medicare puede ayudar a reducir los costos médicos y de los medicamentos recetados, especialmente para los jubilados que administran varios planes de salud.
Un funcionario de la OPM agregó: «Queremos asegurarnos de que los empleados federales conozcan sus derechos y opciones antes de pasar a ser no remunerados. Ponte en contacto con tu oficina de recursos humanos lo antes posible, revisa la información de la compañía aseguradora de tu plan y verifica los detalles de pago para garantizar beneficios de salud ininterrumpidos».