¡OBTENGA UNA DESGRAVACIÓN FISCAL AHORA!

PÓNGASE EN CONTACTO

Obtenga ayuda tributaria ahora

Gracias por contactar
Obtenga TaxReliefNow.com!

Hemos recibido tu información. Si tu problema es urgente, como un aviso del IRS
o embargo de salario: llámenos ahora al + (88) 260 941 para obtener ayuda inmediata.
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Formulario 709: Cómo presentar la declaración federal de impuestos sobre donaciones de 2014

El formulario 709, la declaración de impuestos de los Estados Unidos sobre donaciones y transferencias generacionales, es el formulario de impuestos federales que se utiliza para declarar ciertas donaciones realizadas durante un año tributario. En 2014, las personas que hicieran donaciones que superaran la exclusión fiscal anual de 14 000 dólares, o que hicieran transferencias, como intereses futuros o donaciones que saltaran generaciones, tenían la obligación de presentar una declaración federal de impuestos sobre donaciones. Este proceso permite: Servicio de Impuestos Internos para hacer un seguimiento de las donaciones vitalicias y aplicarlas a la exención del impuesto sobre donaciones vitalicias, garantizando el cumplimiento de las leyes tributarias federales.

Presentar el formulario 709 puede parecer abrumador para quienes no estén familiarizados con los procedimientos tributarios. Sin embargo, las reglas están diseñadas para brindar claridad sobre qué se considera una donación sujeta a impuestos y qué es lo que califica como un monto de exclusión. Por ejemplo, ciertas transferencias, como la matrícula directa o los pagos médicos, son obsequios libres de impuestos y no es necesario declararlos. Por el contrario, es posible que las donaciones importantes a miembros de la familia deban declararse a efectos fiscales. Comprender estas distinciones ayuda a los contribuyentes a evitar errores innecesarios y garantiza una declaración precisa de las donaciones vitalicias que podrían afectar sus futuras obligaciones tributarias sobre el patrimonio.

El año tributario de 2014 tenía requisitos y límites de presentación específicos que diferían de los de años posteriores. Es esencial conocer el monto de exclusión, los plazos y las instrucciones de presentación correctos para cualquier persona que deba presentar declaraciones de impuestos sobre donaciones para ese período. Con una orientación clara, los contribuyentes pueden completar el formulario 709 con precisión, evitar multas y mantener registros adecuados de los impuestos sobre donaciones y sucesiones.

¿Qué es el formulario 709?

El formulario 709, también conocido como Declaración de impuestos sobre donaciones y transferencias generacionales de los Estados Unidos, es el documento federal que se utiliza para declarar ciertas donaciones y transferencias. Permite al Servicio de Impuestos Internos hacer un seguimiento de las donaciones sujetas a impuestos y aplicarlas a la exención del impuesto sobre donaciones vitalicias y al impuesto sobre el patrimonio de una persona. Si bien muchos contribuyentes no adeudan impuestos al momento de presentar la declaración, el formulario desempeña un papel crucial para garantizar el cumplimiento y mantener registros precisos.

Una persona debe presentar el formulario 709 si se presentó alguna de las siguientes situaciones durante el año tributario 2014:

  • Se hizo un obsequio a una sola persona que superó la exclusión anual del impuesto sobre donaciones de 14 000 dólares. Esto obligaba a declararlo, incluso si en última instancia no se adeudaba ningún impuesto, debido a la exención de por vida.

  • Se hizo una donación que califica como interés futuro, independientemente del monto en dólares. Este tipo de obsequios siempre son declarables, ya que el destinatario no tiene acceso inmediato a la propiedad.

  • El contribuyente eligió repartir la donación con su cónyuge. En este caso, ambos cónyuges debían presentar declaraciones por separado para validar la elección.

  • Se entregaron obsequios a un cónyuge no ciudadano que superaron los 145,000 dólares en 2014. Los montos que superaron ese límite redujeron la exención del impuesto sobre donaciones de por vida.

  • Se realizaron ciertas transferencias que estaban sujetas al impuesto sobre transferencias generacionales. Estas donaciones, que con frecuencia se hacían a nietos u otras generaciones más jóvenes, requerían una presentación de informes adicionales.

Los datos clave sobre la declaración federal de impuestos sobre donaciones de 2014 incluyen los siguientes:

  • El formulario 709 debe ser presentado únicamente por personas físicas, ya que no se permiten las declaraciones de impuestos sobre donaciones conjuntas. Cada cónyuge debe presentar una declaración por separado cuando sea necesario.

  • La fecha límite para declarar las donaciones de 2014 fue el 15 de abril de 2015, a menos que se obtuviera una prórroga. La presentación de la solicitud después de esta fecha podría resultar en multas e intereses.

  • La presentación garantiza que las donaciones vitalicias se registren correctamente, lo que a su vez reduce la exención del impuesto federal sobre el patrimonio disponible al momento del fallecimiento. Esto ayuda al Servicio de Impuestos Internos a determinar la obligación tributaria correcta cuando se presenta una herencia más adelante.

Comprender estos requisitos ayuda a los contribuyentes a reconocer cuándo deben presentar una declaración federal de impuestos sobre donaciones y cómo las donaciones sujetas a impuestos pueden afectar la planificación patrimonial futura.

Novedades para el año tributario 2014

El año tributario 2014 introdujo varias actualizaciones que afectaron la forma en que las personas debían presentar las declaraciones de impuestos sobre donaciones. Estos cambios definieron los límites anuales, aclararon las exenciones y proporcionaron nuevas directrices para las parejas casadas y los cónyuges sobrevivientes.

Entre las principales actualizaciones de 2014 se incluyen:

  • La exclusión fiscal anual sobre donaciones se fijó en 14 000$ por destinatario. Esto significaba que cualquier obsequio que superara esa cantidad a una persona requería presentar el formulario 709.

  • La exención del impuesto sobre donaciones de por vida aumentó a 5.340.000 dólares. Esta exención permitía a los contribuyentes regalar donaciones importantes durante su vida o al fallecer sin pagar el impuesto federal sobre donaciones o sucesiones, aunque tenían que declarar los montos.

  • La exclusión de los obsequios a un cónyuge no ciudadano fue de 145.000 dólares. Cualquier transferencia que supere ese umbral requería la presentación de informes y podía reducir la exención de por vida del contribuyente.

  • La tasa impositiva federal más alta sobre donaciones se mantuvo en el 40 por ciento, que se aplicó a las donaciones sujetas a impuestos que superaron las exclusiones y exenciones disponibles.

  • La exclusión no utilizada por el cónyuge fallecido (DSUE) permitía al cónyuge sobreviviente utilizar cualquier parte de la exención del impuesto federal sobre el patrimonio que no utilizara su cónyuge fallecido, siempre que la elección se hiciera en el formulario 706.

  • El Servicio de Impuestos Internos comenzó a reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo a efectos de impuestos federales tras la decisión de la Corte Suprema en el caso Estados Unidos contra Windsor. Este reconocimiento se extendió a la división de donaciones y a la planificación de impuestos sucesorios.

  • La presentación electrónica no estuvo disponible para el año tributario 2014. Los contribuyentes debían presentar declaraciones en papel al IRS.

Instrucciones de presentación paso a paso

La presentación del formulario 709 requiere una cuidadosa atención a los detalles, ya que cada parte del proceso garantiza que la declaración sea completa y precisa. Los contribuyentes que preparen su declaración federal de impuestos sobre donaciones de 2014 deben seguir estos pasos para evitar errores y cumplir con los requisitos del Servicio de Impuestos Internos.

Paso 1: Determine si la presentación es obligatoria.

El primer paso es confirmar si se debe presentar una declaración. La presentación fue obligatoria en 2014 en las siguientes circunstancias:

  • Un contribuyente hizo un obsequio a una sola persona que superó el monto de exclusión anual de 14 000 dólares. Incluso si no se adeudaba ningún impuesto debido a la exención del impuesto sobre donaciones vitalicias, había que declarar el exceso.

  • Un contribuyente donó un interés futuro, como el resto de un fideicomiso. Estas donaciones siempre son declarables, independientemente del monto en dólares.

  • Un contribuyente eligió dividir las donaciones con su cónyuge. En este caso, ambos cónyuges debían presentar declaraciones por separado para que la elección fuera válida.

  • Un contribuyente hizo obsequios a un cónyuge no ciudadano que superaron los 145,000 dólares en ese año tributario. Cualquier cantidad que supere este límite reduce la exención de por vida disponible.

  • Un contribuyente realizó transferencias generacionales, lo que podría generar requisitos de declaración para el impuesto a las transferencias generacionales (GST).

Paso 2: Reúna la información necesaria.

Antes de completar el formulario, los contribuyentes deben reunir toda la información necesaria para preparar una declaración precisa. Esto incluye:

  • Datos personales como nombre completo, número de seguro social y dirección postal actual.

  • Información sobre cada destinatario, incluidos nombres, direcciones y descripciones detalladas de los obsequios.

  • Los valores justos de mercado de todos los obsequios en la fecha en que se transfirieron, respaldados por tasaciones de bienes valiosos o únicos.

  • La base del costo de cualquier propiedad transferida ayuda a determinar la ganancia o pérdida a efectos fiscales.

  • Las copias de las declaraciones de impuestos sobre donaciones anteriores, que se requieren para el Anexo B, ayudan a rastrear el uso de la exención de por vida.

Paso 3: Complete la parte 1: Información general.

En la parte 1 del formulario 709, el contribuyente debe proporcionar información de identificación básica, indicar si se ha optado por dividir las donaciones con su cónyuge e indicar si se está aplicando la exclusión por uso no utilizado (DSUE) de un cónyuge fallecido. Esta sección sienta las bases de la declaración.

Paso 4: Complete el cronograma A: Detalles del regalo.

El Anexo A es donde el contribuyente reporta información detallada sobre obsequios y otros artículos sujetos a impuestos. Esto incluye los obsequios regulares sujetos al impuesto sobre donaciones, los obsequios directos que están sujetos tanto al impuesto sobre donaciones como al impuesto sobre bienes y servicios, y los obsequios indirectos realizados a través de fideicomisos. El cronograma también proporciona una conciliación del total de donaciones imponibles, teniendo en cuenta las exclusiones, deducciones y otros ajustes anuales.

Paso 5: Complete los cronogramas adicionales (B, C y D).

Además del Anexo A, es posible que los contribuyentes deban completar otros anexos:

  • El Anexo B se usa para declarar las donaciones imponibles anteriores hechas en años anteriores, garantizando que los totales acumulados sean precisos y completos.

  • El Anexo C se usa cuando un contribuyente aplica el monto del DSUE de un cónyuge fallecido a su propia copia del formulario 706 del cónyuge fallecido, que debe adjuntarse para validar la elección.

  • El Anexo D se completa cuando se realizan transferencias generacionales. Debido a la complejidad de los cálculos que implica, muchos contribuyentes buscan la ayuda de un profesional de impuestos para realizar esta tarea.

Paso 6: Calcule la obligación tributaria sobre donaciones.

El último paso del proceso de presentación es la sección de cálculo de impuestos. Aquí, el contribuyente debe sumar todas las donaciones sujetas a impuestos, aplicar los montos de exclusión anual y exención de por vida, restar los créditos aplicables y luego aplicar la tasa impositiva correcta sobre las donaciones. El resultado determina si se adeuda algún impuesto federal sobre donaciones durante el año.

¿Cómo presentar el formulario 709 para 2014?

Para el año tributario 2014, la única forma de presentar el formulario 709 era presentándolo en papel. La presentación electrónica no estaba disponible, por lo que los contribuyentes tenían que seguir cuidadosamente las reglas de envío del IRS.

Los detalles importantes de presentación incluyen:

  • La dirección postal correcta para la mayoría de las declaraciones en papel era el Internal Revenue Service Center en Cincinnati, Ohio. El uso de una dirección incorrecta podría retrasar el procesamiento.

  • Se podían utilizar servicios de entrega privados, como FedEx, UPS y DHL; sin embargo, estas devoluciones tenían que enviarse a la oficina del IRS en Covington, Kentucky. Solo se aceptaban ciertos niveles de servicio, por lo que los contribuyentes debían confirmar la disponibilidad antes de enviarlas.

  • La fecha límite para la presentación fue el 15 de abril de 2015. Si se necesitara más tiempo, se podría solicitar una prórroga mediante el formulario 4868 para el impuesto sobre la renta o el formulario 8892 para una prórroga específica del impuesto sobre donaciones. Sin embargo, los contribuyentes aún estaban obligados a pagar cualquier impuesto sobre donaciones adeudado antes de la fecha límite original para evitar multas.

  • Un paquete de presentación adecuado incluía un formulario 709 completado y firmado, todos los anexos requeridos y los documentos de respaldo, como las tasaciones de activos valiosos. Si se optaba por dividir las donaciones, ambos cónyuges tenían que firmar la declaración. Si se solicitó una DSUE, también se tuvo que adjuntar una copia del formulario 706 del cónyuge fallecido.

Seguir estos pasos garantizó que la declaración se presentara correctamente y a tiempo, lo que redujo el riesgo de intereses o multas por presentaciones tardías o incompletas.

Instrucciones de pago

Al presentar una declaración federal de impuestos sobre donaciones para 2014, solo se exigía el pago si el valor de las donaciones sujetas a impuestos superaba la exención o los créditos tributarios de por vida disponibles para las donaciones. Incluso si no adeudaban impuestos, los contribuyentes tenían que presentar el formulario para poder declararlo.

Los métodos de pago disponibles en 2014 incluyen:

  • Los contribuyentes pueden pagar con cheque o giro postal pagadero al Tesoro de los Estados Unidos. El pago tenía que incluir el número de seguro social del contribuyente, las palabras «formulario 709» y el año tributario «2014» en la línea de notas. Esto garantizó que el pago se acreditara correctamente en la cuenta correcta.

  • Los pagos tenían que adjuntarse al anverso de la declaración cuando se enviaban por correo. Esto ayudó al Servicio de Impuestos Internos a procesar la presentación y el pago de manera conjunta y sin demoras.

  • Los servicios de retiro electrónico de fondos y pago en línea no estaban disponibles para las declaraciones de impuestos sobre donaciones en 2014. Los contribuyentes estaban limitados a los métodos de pago en papel.

El momento del pago era tan importante como el método utilizado:

  • Cualquier impuesto sobre donaciones adeudado debía pagarse antes del 15 de abril de 2015, incluso si el contribuyente presentó una prórroga para la declaración por sí mismo.

  • Si no se adeudaba ningún impuesto, la declaración aún debía presentarse a tiempo para declarar las donaciones y hacer un seguimiento de la exención de por vida.

  • Los pagos atrasados dieron lugar a multas e intereses compuestos diarios, lo que aumentó la obligación tributaria general.

Cronogramas y anexos requeridos

El formulario 709 incluye varios anexos que ayudan al IRS a calcular la obligación tributaria del contribuyente sobre donaciones y a hacer un seguimiento del uso de la exención de por vida. Cada lista debe completarse cuidadosamente para garantizar la exactitud de la declaración.

  • El Anexo A es obligatorio para informar todos los obsequios y donaciones. Se divide en partes para las donaciones regulares, las donaciones directas sujetas a impuestos sobre donaciones y el GST, y las indirectas relacionadas con los fideicomisos. Este cronograma también incluye la conciliación para garantizar que se aplique el importe de exclusión anual adecuado.

  • El Anexo B es obligatorio cuando el contribuyente ha presentado previamente una declaración de impuestos sobre donaciones. Realiza un seguimiento de las donaciones imponibles hechas en años anteriores y garantiza que el monto total de las donaciones vitalicias se refleje correctamente en la declaración actual.

  • El Anexo C se usa para aplicar la exclusión no utilizada (DSUE) de un cónyuge fallecido. Los contribuyentes deben adjuntar una copia del formulario 706 del cónyuge fallecido para documentar la elección de portabilidad.

  • El Anexo D se completa si el contribuyente realizó transferencias generacionales. Este cronograma es complejo y, a menudo, requiere la ayuda de un profesional de impuestos debido a los cálculos detallados que implica.

También es posible que se requieran archivos adjuntos de apoyo, que incluyen:

  • Copias de declaraciones anteriores de impuestos sobre donaciones o sucesiones para verificar los créditos ya utilizados.

  • Tasaciones o informes de valoración de bienes inmuebles, intereses comerciales o activos únicos transferidos como obsequios.

  • Documentación para deducciones matrimoniales o caritativas, como acuerdos de fideicomiso o comprobantes de contribuciones a organizaciones benéficas que reúnan los requisitos.

Errores comunes que se deben evitar

Muchos contribuyentes cometen errores al completar el formulario 709 porque las reglas para declarar las donaciones sujetas a impuestos pueden resultar confusas. Comprender los errores más comunes puede ayudar a prevenir multas y reducir la posibilidad de que el Servicio de Impuestos Internos revise.

  • Algunos contribuyentes declaran incorrectamente el valor de los obsequios utilizando la base del costo en lugar del valor justo de mercado. El IRS exige que los obsequios se valoren a su valor justo de mercado en la fecha de la transferencia. Las tasaciones calificadas suelen ser necesarias para los activos no monetarios.

  • Los contribuyentes a veces no aplican correctamente la exclusión anual. Cada beneficiario tiene derecho a la cantidad excluyente de 14 000 dólares para 2014; sin embargo, las futuras donaciones con intereses no reúnen los requisitos.

  • Pueden ocurrir errores cuando los cónyuges deciden dividir los regalos. Ambos cónyuges deben presentar declaraciones por separado y firmar la elección; uno de los cónyuges no puede presentarlas solo.

  • La documentación incompleta es un problema frecuente. Las descripciones de los obsequios deben ser detalladas y deben adjuntarse los documentos de respaldo, como certificados de acciones o acuerdos fiduciarios.

  • Algunos declarantes tratan erróneamente los intereses futuros como si fueran intereses actuales. Por ejemplo, es posible que las donaciones depositadas en ciertos fideicomisos no reúnan los requisitos para la exclusión anual.

  • La presentación tardía es otro error común. Presentar la declaración después del 15 de abril sin una prórroga puede resultar en multas, incluso si no se adeuda ningún impuesto.

  • La aplicación incorrecta de la DSUE puede ocurrir si el patrimonio del cónyuge fallecido no hizo la elección adecuada del Formulario 706. Sin esa elección, el cónyuge sobreviviente no puede reclamar la exclusión no utilizada.

Al revisar cuidadosamente los requisitos y verificar todas las entradas, los contribuyentes pueden evitar estos errores y presentar una declaración de impuestos sobre donaciones completa y precisa.

Consejos para quienes declaran por primera vez

Presentar el formulario 709 por primera vez puede parecer complicado, pero la mayoría de los contribuyentes descubren que en realidad no adeudan el impuesto federal sobre donaciones. El propósito principal de la declaración es declarar las donaciones que superen la exclusión anual y hacer un seguimiento del uso de la exención del impuesto sobre donaciones de por vida. Comprender los aspectos básicos puede ayudar a quienes declaran por primera vez a evitar confusiones y errores costosos.

Los puntos clave para los principiantes incluyen:

  • Muchos contribuyentes que presentan el Formulario 709 terminan sin pagar impuestos debido a que sus donaciones entran dentro de la exención de por vida. Aun así, se debe presentar la declaración para registrar la transferencia y reducir la exención restante.

  • La razón más común por la que una persona que presenta su declaración por primera vez debe presentar la declaración es porque donó más de 14 000 dólares a una sola persona en 2014. Esta cantidad superó la exclusión anual de ese año, por lo que la presentación es obligatoria.

  • Los contribuyentes siempre deben usar el valor justo de mercado de la donación en la fecha de la transferencia, no el costo que pagaron originalmente. En el caso de propiedades valiosas, se recomienda encarecidamente obtener una tasación profesional.

  • Las parejas casadas no pueden presentar una declaración conjunta de impuestos sobre donaciones. Cada cónyuge debe presentar su propio formulario 709, incluso cuando elijan dividir las donaciones. Ambos cónyuges deben firmarlo para validar la elección.

  • Los pagos directos de gastos médicos calificados o de matrícula a instituciones educativas no se consideran donaciones sujetas a impuestos. Estas transferencias se pueden realizar en cantidades ilimitadas y no es necesario presentarlas.

  • La ayuda profesional de un asesor fiscal o financiero es beneficiosa cuando las donaciones involucran fideicomisos, intereses comerciales o transferencias generacionales, ya que estas situaciones suelen tener implicaciones tributarias complejas.

Al mantener los registros organizados, conocer los requisitos de presentación y buscar orientación cuando sea necesario, quienes presentan la declaración por primera vez pueden completar la declaración federal de impuestos sobre donaciones con confianza.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las instrucciones para el formulario 709 2014 y por qué son importantes?

Las instrucciones del formulario 709 de 2014 explicaban cómo declarar las donaciones que superaban la exclusión fiscal anual sobre donaciones de 14 000 dólares. Estas instrucciones guiaron a los contribuyentes sobre qué obsequios se consideraban obsequios sujetos a impuestos, cómo calcular el monto de la exclusión y cómo completar los anexos requeridos. La presentación con precisión garantizó que el Servicio de Impuestos Internos pudiera rastrear las donaciones vitalicias, aplicar la exención del impuesto sobre donaciones vitalicias y ajustar adecuadamente la exención del impuesto federal sobre el patrimonio.

¿La exclusión anual del impuesto sobre donaciones significa que siempre adeudaré impuestos?

No, la exclusión fiscal anual sobre donaciones establece un límite en dólares para las donaciones libres de impuestos cada año tributario. En 2014, la exclusión fue de 14 000 dólares por destinatario. Las donaciones que superaran este monto de exclusión anual debían declararse en una declaración federal de impuestos sobre donaciones; sin embargo, la mayoría de los contribuyentes no pagaron el impuesto sobre donaciones debido a la exención de por vida. Solo las donaciones que superaban esa exención creaban una obligación tributaria federal.

¿Puede una pareja casada presentar una declaración conjunta de impuestos sobre donaciones?

El Servicio de Impuestos Internos no permite una declaración conjunta de impuestos sobre donaciones. Cada cónyuge debe presentar una declaración por separado si decide dividir las donaciones. Por ejemplo, si una pareja casada hace una donación considerable, cada uno debe declarar la mitad en su propia declaración. Esta regla de presentación garantiza que la exención del impuesto federal sobre donaciones y la exención del impuesto sobre sucesiones se apliquen correctamente al patrimonio vitalicio de cada contribuyente.

¿Qué tipos de transferencias se consideran obsequios libres de impuestos?

Algunas transferencias están excluidas del impuesto federal sobre donaciones y no reducen el monto de la exención de por vida. Algunos ejemplos son los pagos directos a las instituciones educativas en concepto de matrícula y tasas, así como los costos directos de los gastos médicos. También se excluyen las donaciones caritativas a organizaciones benéficas que reúnan los requisitos y las contribuciones a una organización política. Estas reglas especiales permiten a quienes hacen donaciones apoyar a causas o destinatarios específicos sin presentar el formulario 709 ni afectar su planificación fiscal sobre el patrimonio.

¿Cómo afecta la presentación del formulario 709 a la planificación futura de impuestos sobre el patrimonio?

La presentación del formulario 709 garantiza que las donaciones vitalicias se registren en la exención del impuesto sobre donaciones vitalicias. Cada donación sujeta a impuestos reduce la exención del impuesto federal sobre el patrimonio disponible para el cónyuge o los herederos sobrevivientes. Este registro es fundamental para los impuestos sobre donaciones y sucesiones porque afecta la cantidad de un patrimonio grande que puede estar protegido de los impuestos federales. La presentación de informes precisos también evita disputas con el Servicio de Impuestos Internos.

¿Qué sucede si presento una declaración de impuestos sobre donaciones con retraso o no pago el impuesto sobre donaciones adeudado?

La presentación tardía de una declaración federal de impuestos sobre donaciones puede resultar en multas, incluso si no existe ninguna obligación tributaria. Si se adeudan los impuestos y el contribuyente no paga, el Servicio de Impuestos Internos cobra intereses y multas hasta que se resuelva el saldo. Se puede solicitar una fecha de vencimiento extendida, pero los pagos aún deben hacerse antes de la fecha límite original. La presentación oportuna protege los registros de exenciones de por vida y evita costos innecesarios.

¿Debo consultar a un profesional de impuestos o a un asesor financiero al presentar la declaración?

Sí, un profesional de impuestos o un asesor financiero pueden ayudar a interpretar las complejas normas federales del impuesto sobre donaciones y garantizar que los valores justos de mercado se declaren correctamente. La orientación profesional es especialmente valiosa cuando se trata de donaciones importantes relacionadas con intereses comerciales, fideicomisos o impuestos sobre las ganancias de capital. Trabajar con un experto también ayuda a planificar las finanzas personales al alinear las estrategias de donaciones y sucesiones con el monto de la exención vitalicia y la exención del impuesto federal sobre el patrimonio.

Checklist for Formulario 709: Cómo presentar la declaración federal de impuestos sobre donaciones de 2014

¿Cómo se enteró de nosotros? (Opcional)

¡Gracias por enviarnos!

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Preguntas frecuentes