Para las personas que enfrentan una deuda tributaria grave en los Estados Unidos, la quiebra puede servir como un recurso legal que brinda alivio y un camino hacia la recuperación financiera. Muchos turistas del Reino Unido por motivos de salud que se encuentran de visita o trabajan temporalmente en los Estados Unidos pueden terminar debiendo dinero al Servicio de Impuestos Internos después de haber obtenido ingresos dentro de las fronteras de los Estados Unidos. Cuando el reembolso ya no sea manejable y otros programas de desgravación fiscal no resuelvan la situación, declararse en quiebra puede convertirse en una opción viable. Tanto el capítulo 7 como el capítulo 13 de quiebras se establecen en virtud del código de quiebras para abordar diferentes circunstancias financieras, y comprender estas opciones es fundamental antes de seguir adelante.

El proceso de quiebra se produce en los tribunales de quiebras, donde un juez de quiebras revisa cada solicitud para determinar la elegibilidad y el cumplimiento. Declararse en quiebra requiere cumplir con requisitos procesales específicos, incluida la presentación de declaraciones de impuestos precisas. Si se acepta un caso, la suspensión automática detiene la mayoría de las acciones de recaudación, incluidos los intentos de recuperar bienes relacionados con impuestos atrasados o una factura tributaria. Esta protección legal permanece vigente hasta que el tribunal tome una decisión sobre el caso.

Antes de declararse en quiebra, se recomienda a las personas que consulten recursos confiables como el Servicio de defensa del contribuyente. Esta organización independiente guía cómo tratar los embargos fiscales, navegar por el procedimiento de quiebra e identificar si el capítulo 7 o el capítulo 13 ofrecen la solución más adecuada. Al comprender las protecciones disponibles, incluida la exención de ciertos impuestos y las opciones de pago estructuradas, los deudores pueden abordar el proceso con mayor confianza y con una estrategia clara para lograr la estabilidad financiera a largo plazo.

Comprender el caso de quiebra de la deuda tributaria

Un caso de quiebra es un proceso legal que comienza cuando una persona o empresa no puede cumplir con sus obligaciones financieras y busca una reparación en virtud del código de quiebras. Los tribunales de quiebras supervisan cada caso y se aseguran de que los deudores sigan las normas procesales, proporcionen información financiera precisa y cumplan con los requisitos de elegibilidad. Cuando se trata de una deuda tributaria, el tribunal considera el tipo de impuestos adeudados, el momento y la precisión de las declaraciones de impuestos, y si el deudor realizó pagos de impuestos estimados en años anteriores. Estos factores son importantes porque ciertos impuestos no se pueden cancelar, mientras que otros pueden reunir los requisitos para recibir una desgravación.

Los elementos clave en un caso de quiebra que involucre una deuda tributaria incluyen:

  • Requisitos para declararse en quiebra, incluida la asesoría crediticia y las declaraciones de impuestos, tal como se describe en la Guía de impuestos sobre quiebras del IRS.

  • El deudor presenta una petición que desencadena la suspensión automática y detiene la mayoría de las acciones de cobro y los procedimientos de ejecución hipotecaria.

  • Se enumeran los acreedores garantizados y no garantizados, junto con los montos adeudados a cada uno.

  • Los activos del deudor, los bienes obtenidos antes y después de la presentación y cualquier ingreso generado durante el caso están documentados.

  • El juez de quiebras revisa si el deudor reúne los requisitos para la condonación o para un plan de pago.

En muchos casos, los tribunales de quiebras también abordan cuestiones como un gravamen fiscal, los impuestos atrasados y cualquier obligación de manutención doméstica que deba cumplirse antes de poder saldar otras deudas. El tribunal puede denegar la concesión de una medida cautelar si el deudor no cumple con los requisitos del plan o comete pretensiones, ocasiona lesiones deliberadas o dolosas u otro tipo de conducta que perjudique a los acreedores.

Un registro completo de los asuntos financieros, incluidos los gastos del hogar, los saldos de las cuentas bancarias y el historial de pagos, ayuda al tribunal a evaluar el caso de manera justa. La comprensión de estos procedimientos permite a los contribuyentes, especialmente a los que se enfrentan a una factura tributaria o a esfuerzos continuos de recaudación, tomar decisiones informadas antes de elegir entre declararse en quiebra según el capítulo 7 o el capítulo 13.

Capítulo 7 Descripción general del caso de quiebra

La bancarrota del Capítulo 7, a menudo llamada quiebra por liquidación, está dirigida a personas o empresas que no pueden mantener los pagos regulares de sus deudas y necesitan un restablecimiento financiero completo. Este proceso, que se rige por el código de quiebras, se centra en vender activos no exentos para pagar las obligaciones pendientes.

Los tribunales de quiebras supervisan el caso y un juez de quiebras determina la elegibilidad, revisa todas las divulgaciones financieras y garantiza el cumplimiento de los requisitos legales. La declaración de quiebra en virtud del capítulo 7 comienza con el cumplimiento de condiciones específicas, como completar el asesoramiento crediticio y presentar todas las declaraciones de impuestos requeridas de los cuatro años anteriores.

Requisitos de elegibilidad

  • El deudor debe pasar la prueba de recursos, que compara los ingresos con la mediana estatal para determinar la calificación.

  • Debe presentar todas las declaraciones de impuestos de los últimos cuatro años, tal como se describe en el Tribunales estadounidenses: aspectos básicos de la quiebra.

  • Es posible que las personas con un caso anterior desestimado en los últimos 180 días por incumplimiento o despido voluntario después de una moción de reparación de un acreedor no sean elegibles.

  • Aquellos con deudas principalmente de consumo deben completar el asesoramiento crediticio a través de una agencia aprobada antes de presentar la solicitud.

Tratamiento de la deuda tributaria en el capítulo 7

  • Ciertos impuestos de hace más de tres años pueden anularse si las declaraciones se presentaron a tiempo y no hubo fraude.

  • Se mantiene un gravamen fiscal sobre la propiedad incluso cuando se anula la responsabilidad personal.

  • Los impuestos atrasados de los últimos años, las declaraciones no presentadas o las deudas vinculadas a pretensiones no son cancelables.

El proceso del Capítulo 7 comienza cuando el deudor presenta una petición, lo que desencadena inmediatamente la suspensión automática para detener la mayoría de las acciones de cobro, los procedimientos de ejecución hipotecaria y los esfuerzos para recuperar la propiedad. El tribunal designa a un fideicomisario para que examine los bienes del deudor, revise cualquier propiedad obtenida antes y después de la presentación de la solicitud y determine qué se puede vender. El producto de la venta se destina primero a los acreedores garantizados y luego a los acreedores no garantizados.

Obligaciones como la obligación de manutención doméstica, los daños causados por lesiones personales causadas por lesiones intencionales o dolosas y ciertos impuestos siguen siendo inexigibles. Cuando el juez de quiebras concede la condonación, se eliminan las deudas admisibles, lo que permite al deudor reconstruirse financieramente. Sin embargo, si el deudor no revela todos los ingresos generados, omite sus activos o no coopera con el fideicomisario, el tribunal puede denegar la condonación. Esto hace que la transparencia y el cumplimiento totales sean esenciales para un resultado exitoso.

Capítulo 13 Descripción general del caso de quiebra

La bancarrota del capítulo 13, también llamada plan para asalariados, está diseñada para personas con ingresos regulares que desean pagar parte o la totalidad de sus deudas durante un período determinado mientras conservan sus propiedades. Esta declaración de quiebra se rige por el código de quiebras y es supervisada por los tribunales de quiebras. El proceso comienza cuando el deudor presenta una petición, presenta toda la información financiera requerida y propone un plan de pago que debe recibir la aprobación del tribunal antes de entrar en vigor. A diferencia del capítulo 7, el capítulo 13 no implica la liquidación de activos, lo que lo hace adecuado para quienes desean proteger una hipoteca hipotecaria, subsanar los pagos hipotecarios atrasados o administrar otras deudas garantizadas.

Requisitos de elegibilidad

  • El deudor debe tener ingresos regulares suficientes para hacer los pagos del plan durante el período de compromiso aplicable.

  • La deuda no garantizada debe estar dentro de los límites legales, y la deuda garantizada, como una hipoteca hipotecaria, también debe estar dentro de los límites permitidos.

  • Todas las declaraciones de impuestos, incluida cualquier declaración de impuestos conjunta, deben estar vigentes antes de declararse en quiebra.

  • El deudor debe completar el asesoramiento crediticio y proporcionar dicha certificación al tribunal.

Cómo maneja el Capítulo 13, la deuda tributaria y otras obligaciones

  • Los impuestos atrasados prioritarios y ciertos impuestos atrasados deben pagarse en su totalidad durante un período razonable, por lo general de tres a cinco años.

  • El plan de pago puede incluir arreglos para pagar los pagos hipotecarios atrasados, las obligaciones de manutención doméstica vencidas y otras reclamaciones garantizadas.

  • La gestión de las deudas garantizadas, los pagos hipotecarios y la prevención de los procedimientos de ejecución hipotecaria se explica en detalle en el Departamento de Justicia — Recursos sobre quiebras.

  • Algunas deudas no garantizadas pueden reducirse o cancelarse si el deudor paga de acuerdo con el plan confirmado.

  • Los cálculos del ingreso disponible determinan la parte de los pagos que se destina a los acreedores no garantizados.

Una disposición especial de suspensión automática protege al deudor de la mayoría de las acciones de cobro mientras el plan esté en vigor. Esto incluye detener los procedimientos de ejecución hipotecaria, impedir las embargas y limitar la aplicación de los gravámenes fiscales mientras se realizan los pagos. El proceso de quiebra requiere la cooperación con el fideicomisario, la presentación de informes precisos sobre los ingresos generados y una administración cuidadosa de las cuentas bancarias para evitar el fracaso del plan.

Una vez que se complete el plan de pago y se cumplan todas las condiciones, el juez de quiebras otorga una condonación por las deudas elegibles restantes. El incumplimiento de los términos del plan, su omisión en una factura tributaria o la tergiversación de los asuntos financieros pueden llevar al despido. Al cumplir plenamente con todos los requisitos y mantener la comunicación con el fideicomisario y cualquier unidad gubernamental involucrada, el deudor puede completar el plan y lograr la estabilidad financiera a largo plazo.

Comparación del capítulo 7 con el capítulo 13 para la deuda tributaria

Al decidir entre el capítulo 7 y el capítulo 13 de bancarrota para resolver la deuda tributaria, es esencial entender cómo cada capítulo aplica el código de quiebras, la regla general para la liquidación de impuestos y la estructura de las obligaciones de pago.

Los tribunales de quiebras evalúan la elegibilidad teniendo en cuenta la naturaleza de la deuda, el momento en que se presentan las declaraciones de impuestos y si el deudor tiene los medios para respaldar un plan de pago. En el caso de los turistas del Reino Unido por motivos de salud que tienen que pagar impuestos o pagar impuestos atrasados, la decisión depende del tipo de deuda, los activos disponibles y los objetivos financieros a largo plazo.

Capítulo 7 Ventajas

  • Proporciona una resolución rápida, que a menudo se completa en un plazo de cuatro a seis meses.

  • Descarga ciertos impuestos sobre la renta más antiguos si cumplen con la regla general y otras condiciones legales.

  • Detiene la mayoría de las acciones de cobro mediante la suspensión automática.

  • Ofrece alivio de deudas no garantizadas sin necesidad de un plan de pago.

  • Adecuado para deudores que deben dinero pero tienen ingresos limitados y pocos activos que proteger.

Capítulo 13 Ventajas

  • Protege los activos, incluida una hipoteca hipotecaria, al tiempo que permite el reembolso de los pagos hipotecarios atrasados y las deudas tributarias prioritarias.

  • Crea un plan de pago aprobado por el tribunal basado en los ingresos disponibles.

  • Proporciona un período razonable, generalmente de tres a cinco años, para pagar los créditos garantizados y ciertos impuestos en su totalidad.

  • Utiliza una disposición especial de suspensión automática para detener los procedimientos de ejecución hipotecaria y los embargos durante el plazo de amortización.

  • Puede reducir o cancelar parte de la deuda no garantizada al completar el plan confirmado.

En ambos capítulos, el servicio de defensa del contribuyente puede ayudar a los deudores a abordar las disputas, comprender el tratamiento de los embargos fiscales y garantizar la presentación de informes precisos sobre los asuntos financieros. La elección entre estas opciones requiere una evaluación realista de los ingresos y los activos y la capacidad de cumplir con las obligaciones aprobadas por el tribunal. Para algunos, el objetivo es saldar rápidamente las deudas elegibles a través del Capítulo 7; para otros, preservar la propiedad y administrar las obligaciones tributarias a lo largo del tiempo hace que el Capítulo 13 sea la mejor opción. Comprender estas diferencias permite a los deudores seleccionar el enfoque que resuelva sus obligaciones tributarias de manera eficaz y, al mismo tiempo, respalde la recuperación financiera a largo plazo.

Protección de los activos durante un caso de quiebra

La protección de la propiedad durante la quiebra requiere planificar y comprender cómo los tribunales tratan los activos. Todos los activos deben divulgarse, valorarse y revisarse para ver si están exentos de la ley estatal o federal. Para muchos deudores, el objetivo es conservar los bienes esenciales, como una casa o un vehículo, y al mismo tiempo hacer frente a la deuda tributaria, ya sea que presenten una declaración de conformidad con el capítulo 7 o el capítulo 1. La transparencia y la divulgación completa son fundamentales para la aprobación judicial y la protección a largo plazo.

Una forma común de preservar los activos es a través del Capítulo 13, que permite el reembolso a lo largo del tiempo y, al mismo tiempo, retener la propiedad vinculada a un préstamo. Este plan de pago puede cubrir los pagos hipotecarios atrasados, reembolsar los impuestos prioritarios y abordar ciertos impuestos atrasados. Durante este período, la suspensión automática evita la ejecución hipotecaria, la recuperación de la posesión u otras acciones de cobro, lo que brinda a los deudores un valioso margen de maniobra para ponerse al día y, al mismo tiempo, proteger sus bienes esenciales.

Las cuestiones relacionadas con los impuestos requieren una atención cuidadosa, ya que los gravámenes pueden sobrevivir a la quiebra si no se resuelven. Trabajar con el Servicio del Defensor del Contribuyente y revisar recursos como el resumen de quiebras del Departamento del Tesoro ayuda a identificar soluciones con prontitud. Mantener una cuenta bancaria dedicada a los pagos del plan y mantenerse al día con sus obligaciones fortalece los argumentos del deudor. El cumplimiento constante, las divulgaciones precisas y la comunicación proactiva con el fideicomisario y los acreedores garantizan la protección de la propiedad y crean un camino hacia la estabilidad financiera.

Errores comunes y cómo evitarlos

La presentación de un caso de quiebra para resolver la deuda tributaria requiere el pleno cumplimiento del código de quiebras y los procedimientos judiciales. Muchos deudores, incluidos los que adeudan dinero para pagar una factura tributaria o se enfrentan a dificultades financieras, se enfrentan a reveses debido a errores que podrían evitarse. Los tribunales de quiebras, los fideicomisarios y los acreedores esperan que las reglas sean totalmente precisas y se cumplan con ellas, e incluso los errores más pequeños pueden provocar demoras, despidos o la pérdida de protecciones, como la suspensión automática.

Errores frecuentes

  • No presentar todas las declaraciones de impuestos requeridas antes de declararse en quiebra puede impedir la aprobación del caso o la condonación de los impuestos atrasados.

  • Entender mal la suspensión automática asumiendo que detiene todas las acciones cuando es posible que continúen las auditorías o la ejecución de algunos gravámenes fiscales.

  • Seleccionar el capítulo incorrecto sin tener en cuenta la elegibilidad, la protección de los activos y la capacidad de pago en virtud de un plan de pago de deudas.

  • Pasar por alto la necesidad de abordar un gravamen fiscal antes del cierre del caso, lo que corre el riesgo de continuar con las reclamaciones sobre la propiedad que garantizan una deuda.

  • La mala administración de una cuenta bancaria conlleva el incumplimiento de las obligaciones del plan de pago.

Estrategias de prevención

  • Consulte con anticipación al servicio del defensor del contribuyente para abordar las disputas y reunir la documentación adecuada.

  • Asegúrese de que todas las divulgaciones sobre ingresos, gastos y activos sigan la regla general de precisión.

  • Mantenga al día los pagos hipotecarios e hipotecarios atrasados cuando la protección de los activos sea esencial.

  • Mantenga el cumplimiento estricto de todos los términos del plan de pago aprobado por el tribunal para evitar el despido.

Los deudores pueden evitar estos errores y completar el proceso con éxito si se mantienen organizados, se comunican con el fideicomisario y utilizan los recursos disponibles.

Alternativas a la quiebra

No todos los contribuyentes con una factura tributaria, impuestos atrasados o un gravamen fiscal tienen que proceder a declararse en quiebra. Para algunos, las soluciones alternativas pueden resolver las obligaciones tributarias y, al mismo tiempo, evitar la complejidad, el costo y el impacto crediticio a largo plazo. Estos enfoques pueden ser beneficiosos para proteger una cuenta bancaria o una propiedad y garantizar un préstamo sin recurrir a los tribunales de quiebras.

Acuerdo de pago a plazos: Un acuerdo de pago a plazos con el Servicio de Impuestos Internos permite pagar la deuda tributaria en montos mensuales fijos durante un período razonable. Si bien los intereses y las multas pueden continuar, pueden evitar acciones de cobro agresivas y no requieren la aprobación de un tribunal.

Servicio de defensa del contribuyente: El servicio de defensa del contribuyente es una organización independiente dentro del IRS que ayuda a los contribuyentes que enfrentan dificultades financieras. Puede ayudar a resolver disputas, abordar problemas relacionados con un gravamen tributario y garantizar soluciones cuando los canales normales fallan.

Asistencia de deuda independiente: Las agencias sin fines de lucro y los asesores financieros pueden asesorar sobre la gestión de la deuda de los consumidores y la negociación de las condiciones del plan de pago con los acreedores, incluidos los arreglos para los pagos hipotecarios atrasados.

Explorar estas opciones con anticipación puede ayudar a los contribuyentes a abordar los desafíos financieros, conservar los activos esenciales y evitar la quiebra.

Preguntas frecuentes

¿Puede la quiebra eliminar toda la deuda tributaria?

No todas las obligaciones tributarias son cancelables. Según la regla general, ciertos impuestos sobre la renta pueden reunir los requisitos si la declaración de impuestos se presentó a tiempo, la deuda tiene más de tres años y no se produjo ningún fraude o evasión deliberada. Los impuestos a los fondos fiduciarios, los impuestos sobre la nómina y las obligaciones similares no se pueden eliminar. Los tribunales de quiebras evalúan cuidadosamente la elegibilidad, y las deudas que no cumplan con estos estándares deben reembolsarse durante o después de la quiebra, con sujeción a las exenciones permitidas por la ley estatal.

¿Qué sucede con mi reembolso de impuestos durante la quiebra?

Un reembolso de impuestos puede considerarse parte del patrimonio concursal. En el capítulo 7, el fideicomisario puede usarlo para pagar a los acreedores, incluidas las deudas no garantizadas o los créditos garantizados vinculados a bienes personales. En el capítulo 13, los reembolsos se pueden aplicar al plan de pago de la deuda, a menos que el tribunal otorgue una excepción. Una planificación cuidadosa con su abogado puede ayudar a preservar los reembolsos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de pago bajo la supervisión del tribunal.

¿La suspensión automática detendrá todas las acciones de cobro?

La suspensión automática detiene la mayoría de las acciones de cobro, incluidos los embargos salariales, los procedimientos de ejecución hipotecaria y los intentos de recuperar la propiedad que garantiza una deuda. Sin embargo, no impide la ejecución de gravámenes tributarios específicos ni las auditorías por parte de las unidades gubernamentales. De acuerdo con la ley estatal, los bienes personales sujetos a un gravamen existente aún pueden reclamarse. Comprender estos límites evita asumir que todas las acciones se detendrán. Trabajar con su abogado garantiza una protección adecuada durante su declaración de quiebra.

¿Cómo afectan los impuestos atrasados a mi caso?

Los impuestos atrasados se pueden anular si cumplen con los requisitos legales de la regla general. Los que no reúnen los requisitos deben pagarse en su totalidad, a menudo mediante un plan de pago de deudas del Capítulo 13 durante un período razonable. Los tribunales de quiebras darán prioridad a las deudas tributarias que cumplan los requisitos y, aun así, es posible que impongan gravámenes tributarios a bienes personales. La divulgación precisa de todos los impuestos atrasados ayuda al fideicomisario y al tribunal a determinar el tratamiento adecuado de su caso en virtud de las leyes federales y estatales.

¿Qué sucede con los bienes personales en caso de quiebra?

Los bienes personales pueden estar exentos o no exentos según las leyes federales y estatales. Los bienes exentos están protegidos contra las reclamaciones de los acreedores, mientras que los bienes no exentos pueden venderse para pagar deudas. Los tribunales de quiebras revisan todos los activos para garantizar una distribución justa entre los acreedores. Una reclamación garantizada contra bienes personales puede requerir el pago para conservar el activo. Saber cómo se aplican las exenciones en su estado puede ayudar a proteger sus posesiones valiosas durante la quiebra.

¿Cómo afecta la ley estatal a los resultados de la quiebra?

La ley estatal a menudo determina qué activos están exentos, el tratamiento de los bienes personales y cómo se hacen cumplir los gravámenes fiscales. Si bien el código federal de quiebras establece el marco general, las normas estatales específicas pueden afectar significativamente la propiedad que se conserva y la forma en que se pagan las deudas. Es fundamental comprender las leyes de exenciones y gravámenes de su estado. Su abogado puede ayudarlo a aplicar estas reglas para maximizar la protección y garantizar el cumplimiento durante todo el caso de quiebra.

¿Puede un servicio de defensa del contribuyente ayudar durante la quiebra?

Sí, el servicio de defensa del contribuyente, una organización independiente dentro del IRS, puede ayudarlo si enfrenta dificultades financieras debido a problemas tributarios durante un caso de quiebra. Ayudan a resolver problemas como las acciones de recaudación indebidas, las facturas tributarias incorrectas o las disputas relacionadas con embargos tributarios. Este apoyo puede ser crucial a la hora de afrontar las obligaciones tributarias y de quiebra, especialmente si la ley estatal o las normas federales complican su plan de pago o su estrategia de protección de activos.