La presentación de un caso de quiebra requiere que los deudores proporcionen información financiera detallada al tribunal de quiebras, a los fideicomisarios y a los acreedores. Los documentos más importantes son las transcripciones de impuestos del IRS, que confirman las declaraciones de impuestos anteriores y proporcionan pruebas de cumplimiento. Estas transcripciones contienen información confidencial, como un número de identificación fiscal y un número de seguro social, que requieren un manejo cuidadoso.

La ley de quiebras exige que la información de identificación personal esté protegida cuando se presenten documentos ante el tribunal. Las normas federales limitan la divulgación de detalles como el Seguro Social y los números de cuenta para evitar el robo de identidad. Por esta razón, las transcripciones y los documentos relacionados deben redactarse cuidadosamente antes de enviarlos. Una redacción adecuada garantiza que el deudor pueda cumplir con las órdenes judiciales, proteger la masa concursal y mantener el control de su información sin dejar de cumplir con los requisitos para declararse en quiebra.

Comprender los requisitos de transcripción y las reglas de redacción ayuda a los deudores, los abogados de quiebras y los fideicomisarios a preparar documentos completos y conformes. Este enfoque protege la información confidencial, limita los riesgos innecesarios y proporciona al tribunal de quiebras los registros necesarios para determinar la elegibilidad, abordar las deudas y guiar el proceso de pago o liquidación.

¿Qué son las transcripciones de impuestos del IRS?

Una transcripción de impuestos del IRS en caso de quiebra es un documento que proporciona un resumen oficial de la información tributaria de una persona. A diferencia de las copias completas de las declaraciones de impuestos que contienen números de seguro social completos y otros datos detallados, las transcripciones son registros generados por computadora diseñados para presentar los datos tributarios en un formato estandarizado. El tribunal de quiebras a menudo los exige como parte de la documentación que el deudor debe presentar al presentar una solicitud de quiebra.

Definición y propósito

Una transcripción de impuestos del IRS condensa una declaración presentada para mostrar detalles esenciales como los ingresos, el estado civil y los pagos declarados. La transcripción ayuda a verificar las declaraciones de impuestos requeridas, confirmar la obligación tributaria del deudor y garantizar la precisión de las declaraciones de quiebra. Debido a que el IRS pone a disposición estas transcripciones de forma gratuita, los deudores y los abogados de quiebras pueden obtenerlas sin solicitar copias completas de las declaraciones de impuestos.

Por qué son importantes en un caso de quiebra

En un caso de quiebra, el fideicomisario depende de las transcripciones para determinar si el deudor ha cumplido con sus obligaciones de declaración de impuestos en virtud de la ley de quiebras. Los abogados especializados en quiebras utilizan las transcripciones para preparar documentos precisos y reducir el riesgo de demoras en los procedimientos judiciales. Los procedimientos judiciales de quiebras a menudo requieren transcripciones para confirmar que se han cumplido las obligaciones relacionadas con los impuestos antes de poder saldar las deudas o aprobar un plan de pago. En el caso de los propietarios únicos y las personas físicas con actividad empresarial, las transcripciones también revelan si los impuestos comerciales se han presentado correctamente y si esas declaraciones afectan a la masa concursal.

Información que aparece en las transcripciones del IRS

Cuando un deudor presenta una transcripción de impuestos del IRS para declararse en quiebra, el documento incluye un saldo de datos visible y enmascarado. Este formato garantiza que el tribunal de quiebras, los fideicomisarios y los acreedores puedan revisar los detalles financieros necesarios sin revelar el número de seguro social completo del deudor ni otra información confidencial.

Información visible

  • Últimos cuatro dígitos: Las transcripciones del IRS muestran solo los últimos cuatro dígitos de un número de seguro social, un número de identificación del contribuyente o un número de identificación del empleador, lo que permite la verificación y, al mismo tiempo, protege la privacidad.

  • Datos financieros: Los salarios, los ingresos, los saldos adeudados, las multas y los pagos se muestran en su totalidad para que los fideicomisarios y los abogados de quiebras puedan determinar la posición financiera del deudor y su capacidad para pagar a los acreedores.

  • Identificadores parciales: Aparecen partes de nombres, direcciones y números de cuenta, lo que ayuda a vincular la transcripción con el deudor, la empresa o el patrimonio concursal correctos sin revelar todos los detalles.

Información enmascarada

  • Primeros cinco dígitos: Los primeros cinco dígitos de un número de seguro social y otros números de identificación del contribuyente están ocultos para protegerse contra el robo de identidad.

  • Nombres y direcciones: La mayoría de los caracteres de los nombres y direcciones están enmascarados, dejando solo unos pocos caracteres visibles para que las transcripciones puedan coincidir con la persona correcta.

  • Números de teléfono: Los números de teléfono completos están completamente redactados de acuerdo con las normas federales de privacidad, lo que garantiza que los datos de contacto no queden expuestos en los documentos judiciales.

Tipos de transcripciones del IRS para casos de quiebra

El IRS proporciona varias opciones de transcripción, pero no todos son igualmente útiles en un caso de quiebra. Un deudor, fideicomisario o abogado especializado en quiebras debe seleccionar la transcripción correcta para cumplir con los requisitos del tribunal de quiebras y garantizar que la masa concursal se evalúe con precisión.

Transcripción de la declaración de impuestos

  • Contenido: La transcripción de una declaración de impuestos muestra la mayoría de las partidas de la declaración original de la serie 1040 exactamente como se presentaron.

  • Finalidad: Esta transcripción es la más requerida en los casos de quiebra porque proporciona la descripción más completa de la declaración de impuestos de un deudor.

  • Limitaciones: No refleja las enmiendas o cambios realizados después de la presentación original.

Transcripción de la cuenta tributaria

  • Contenido: La transcripción de una cuenta tributaria resume los detalles básicos, incluidos el estado civil, los ingresos imponibles y ciertos pagos.

  • Finalidad: Ayuda a identificar los ajustes realizados por el IRS después de procesar la declaración, lo que puede afectar la forma en que se manejan las deudas y los pagos.

  • Limitaciones: Se exige con menos frecuencia en un tribunal de quiebras, pero se puede solicitar para verificar la exactitud de los registros de la cuenta.

Transcripción del registro de la cuenta

  • Contenido: Un registro de la transcripción de la cuenta combina la información de la transcripción de una declaración de impuestos y la transcripción de una cuenta de impuestos.

  • Finalidad: Proporciona la descripción más completa de las presentaciones originales y los ajustes posteriores del IRS, lo que lo hace valioso para casos de quiebra complejos.

  • Limitaciones: Está disponible solo para el año en curso y los tres años anteriores.

Transcripción de salarios e ingresos

  • Contenido: Una transcripción de salarios e ingresos enumera la información reportada al IRS por los empleadores, los bancos y otras instituciones a través de formularios como los W-2, 1099 y 1098.

  • Finalidad: Esta transcripción puede ayudar a confirmar que todas las fuentes de ingresos se contabilizan en una declaración de quiebra.

  • Limitaciones: Se exige con menos frecuencia en los casos de quiebra, pero puede ayudar a los fideicomisarios a la hora de evaluar si un deudor ha declarado todos los ingresos.

Requisitos de transcripción de quiebras

El tipo y la cantidad de transcripciones requeridas en un caso de quiebra dependen de si el deudor presenta la solicitud de conformidad con el Capítulo 7 o el Capítulo 13. Cada capítulo de la ley de quiebras tiene diferentes obligaciones que deben cumplirse antes de que el tribunal de quiebras pueda proceder.

Capítulo 7 Requisitos

El capítulo 7 es una quiebra por liquidación en la que el fideicomisario puede vender los activos no exentos del deudor para pagar a los acreedores. Suele ser elegido por personas que no pueden mantener los pagos de las deudas existentes y no tienen ingresos regulares suficientes para financiar un plan de pago. Para cumplir con la ley de quiebras, los deudores incluidos en el capítulo 7 deben cumplir con requisitos de transcripción específicos:

  • Años requeridos: Los fideicomisarios suelen solicitar las transcripciones de las declaraciones de impuestos de dos a cuatro años antes de la petición de quiebra para confirmar el cumplimiento.

  • Finalidad: Estas transcripciones permiten al fideicomisario determinar si el deudor ha cumplido con sus obligaciones de presentación y si se han revelado todas las obligaciones relacionadas con los impuestos.

  • Plazos: Las transcripciones deben proporcionarse antes o durante la primera reunión de acreedores para que el fideicomisario y los acreedores puedan revisar los documentos.

  • Impacto en el patrimonio: La información garantiza que el patrimonio concursal incluya todos los activos, deudas y pagos relevantes.

Capítulo 13 Requisitos

El Capítulo 13 es una quiebra por reorganización diseñada para personas con ingresos regulares que desean conservar sus propiedades y pagar a los acreedores a lo largo del tiempo. En lugar de liquidar los activos, el deudor propone un plan de pago que normalmente dura de tres a cinco años. Las normas del tribunal de quiebras hacen obligatorios los siguientes requisitos de transcripción en los casos contemplados en el capítulo 13:

  • Años requeridos: Los deudores deben proporcionar transcripciones de todas las declaraciones de impuestos presentadas durante los cuatro años anteriores a la presentación de una petición de quiebra.

  • Finalidad: Estas transcripciones confirman el cumplimiento de la ley federal de quiebras y permiten al fideicomisario evaluar si el deudor reúne los requisitos para un plan de pago.

  • Obligaciones en curso: Durante el período de reembolso, los deudores deben continuar presentando declaraciones de impuestos y es posible que se les pida que presenten transcripciones actualizadas para demostrar el cumplimiento continuo.

  • Impacto en el plan: No proporcionar las transcripciones completas puede retrasar o incluso impedir que el tribunal de quiebras apruebe el plan de pago.

Cómo obtener las transcripciones del IRS

Los deudores pueden obtener las transcripciones de varias maneras, y el método adecuado a menudo depende de los plazos, la conveniencia y la necesidad de tipos de transcripciones específicos. Cada opción tiene su proceso, ventajas y limitaciones particulares.

En línea

Solicitar una transcripción de impuestos del IRS en línea es la forma más rápida de obtener transcripciones y, a menudo, se recomienda a los deudores que se enfrentan a plazos ajustados ante los tribunales de quiebras. Para completar la solicitud en línea, el deudor debe seguir estos pasos:

  1. Cree una cuenta individual en línea del IRS registrándose con su número de seguro social, estado civil civil y dirección de su declaración de impuestos más reciente.

  2. Complete el proceso de verificación de identidad del IRS con un número de teléfono o correo electrónico registrado.

  3. Después de iniciar sesión, seleccione «Registros tributarios» y «Obtenga una transcripción en línea».

  4. Seleccione el tipo de expediente académico y el año tributario que necesita y, a continuación, descargue el documento de inmediato.

Este método proporciona resultados instantáneos y hace que todos los tipos de transcripciones estén disponibles. Sin embargo, requiere una verificación de identidad exitosa, lo que puede resultar difícil para los deudores cuya información no coincide con los registros del IRS.

Por correo

El IRS ofrece un servicio de solicitud por correo adecuado para los deudores que no pueden registrarse en línea o prefieren una copia en papel. Para solicitar una transcripción por correo, el proceso es el siguiente:

  1. Visite IRS.gov y seleccione»Obtenga la transcripción por correo».

  2. Ingresa la información de identidad requerida, incluidos tu número de seguro social y tu dirección.

  3. Seleccione el tipo de expediente académico y los años tributarios solicitados.

  4. Confirma tu información y espera la entrega, lo que normalmente demora de cinco a diez días hábiles.

Este método garantiza que las transcripciones se entreguen directamente a la dirección postal del deudor y no requiere una cuenta en línea. El inconveniente es que solo están disponibles las declaraciones de impuestos y las transcripciones de las cuentas, y el período de espera puede complicar los plazos para declararse en quiebra.

Por teléfono

El IRS ofrece un servicio telefónico automatizado para solicitar transcripciones, que está disponible las 24 horas del día. Los deudores que elijan esta opción deben tomar las siguientes medidas:

  1. Llama al 1-800-908-9946 y sigue las instrucciones automáticas.

  2. Proporcione su número de seguro social y dirección postal para la verificación.

  3. Seleccione el tipo de expediente académico y los años tributarios requeridos.

  4. Confirme su solicitud y espere a que la transcripción llegue por correo en un plazo de cinco a diez días hábiles.

Este enfoque es útil para los deudores sin acceso a Internet y permite realizar solicitudes en cualquier momento. Sin embargo, los tipos de transcripciones son limitados y no proporciona un acceso inmediato, lo que puede generar problemas con respecto a los plazos de los tribunales de quiebras.

Uso del formulario 4506-T

El formulario 4506-T es el método más flexible y se usa con frecuencia en casos de quiebra cuando un deudor necesita que las transcripciones se envíen directamente a un fideicomisario o abogado de quiebras. Para completar el proceso con este formulario, el deudor debe seguir estos pasos:

  1. Descargar Formulario 4506-T de IRS.gov y complete los campos obligatorios, incluidos su nombre, número de seguro social y dirección.

  2. Especifique el tipo de expediente académico y los años tributarios solicitados en las secciones correspondientes.

  3. Si es necesario, proporcione la dirección del fideicomisario o del abogado en el campo designado para el correo de terceros.

  4. Firme y feche el formulario y, a continuación, envíelo por correo al centro de procesamiento del IRS que figura en las instrucciones.

Esta opción le permite enviar las transcripciones por correo directamente a un fideicomisario o abogado y obtener registros más antiguos que no están disponibles en línea. La principal limitación es que el procesamiento puede demorar hasta diez días hábiles y cualquier error en el formulario puede retrasar la entrega.

Uso de números de archivo de clientes para el seguimiento

El IRS creó el campo Número de expediente del cliente para ayudar a terceros, como fideicomisarios, abogados de quiebras o prestamistas, a hacer coincidir las transcripciones con el caso de quiebra correcto. Dado que las transcripciones ahora muestran solo los últimos cuatro dígitos de un número de seguro social, esto proporciona una forma adicional de organizar los documentos sin exponer información confidencial.

El número de expediente del cliente es un identificador opcional, de hasta diez dígitos, que puede asignar un abogado, un fideicomisario u otra parte autorizada. Cuando se incluye en una solicitud de transcripción, el número aparece en el documento emitido, lo que permite al administrador fiduciario o al tribunal de quiebras relacionarlo directamente con el expediente del deudor correcto. Por ejemplo, un fideicomisario puede asignar un número de referencia, como el BK2024-001, que el deudor anota en el formulario 4506-T al solicitar las transcripciones. Una vez recibidas, las transcripciones se pueden comparar con la masa concursal correcta sin confusión.

El principal beneficio de seguridad de usar un número de expediente de cliente es que evita depender de un número de seguro social completo o un número de identificación fiscal. Los deudores reducen el riesgo de revelar información confidencial al reemplazar esos identificadores por una referencia neutral al caso, al tiempo que proporcionan una forma confiable para que los fideicomisarios y los tribunales rastreen los documentos.

Autorización de terceros

En algunos casos de quiebra, es posible que el deudor deba autorizar a otra persona u organización a obtener las transcripciones. El IRS proporciona formularios para este propósito: el formulario 8821 y el formulario 2848. Cada uno cumple una función distinta, y elegir el correcto depende del nivel de autoridad necesario.

Formulario 8821 — Autorización de información tributaria

Formulario 8821 permite al deudor autorizar a una persona u organización a recibir y revisar la información tributaria. Este formulario se usa a menudo cuando un abogado o administrador de quiebras necesita acceso directo a las transcripciones del IRS sin otorgarle una autoridad más amplia. Para entender cómo funciona este formulario, tenga en cuenta los siguientes puntos:

  • Alcance de la autoridad: El formulario 8821 permite la inspección y recepción de la información tributaria, pero no permite que la persona autorizada represente al deudor ante el IRS.

  • Usos comunes: Este formulario es adecuado cuando un fideicomisario o abogado de quiebras debe obtener las transcripciones para cumplir con los plazos judiciales.

  • Duración: La autorización permanece en vigor hasta que el deudor la revoque o caduque según sus términos.

  • Presentación: Los deudores pueden presentar el Formulario 8821 en línea, por correo o a través de portales de presentación profesionales.

Formulario 2848 — Poder notarial y declaración de representante

Formulario 2848 otorga un nivel de autoridad más alto que el Formulario 8821. Permite que un representante calificado actúe en nombre del deudor en sus relaciones con el IRS. Para ver en qué se diferencia del formulario 8821, revise estos detalles clave:

  • Alcance de la autoridad: Este formulario autoriza al representante a acceder a las transcripciones de impuestos, negociar con el IRS y representar al deudor en asuntos tributarios.

  • Quién reúne los requisitos: Los abogados, contadores públicos certificados (CPA) y agentes inscritos pueden actuar según el formulario 2848.

  • Usos comunes: Este formulario es apropiado cuando un abogado especializado en quiebras necesita gestionar tanto las solicitudes de transcripciones como la comunicación directa con el IRS.

  • Diferencia clave: A diferencia del formulario 8821, el formulario 2848 confiere plenos derechos de representación, lo que lo convierte en una herramienta más sólida en casos de quiebra complejos.

Errores comunes que se deben evitar

Los deudores suelen cometer errores al preparar y presentar las transcripciones del IRS para un caso de quiebra, lo que puede retrasar los procedimientos o crear complicaciones innecesarias. Comprender los errores más frecuentes ayuda a los deudores y a los abogados de quiebras a cumplir con la ley de quiebras y a evitar problemas en los tribunales de quiebras.

  • Solicitud de un tipo de expediente académico incorrecto: Muchos deudores solicitan por error una transcripción de la cuenta tributaria cuando el fideicomisario o el tribunal de quiebras exigen una transcripción de la declaración de impuestos. Este error puede retrasar la presentación y dar lugar a solicitudes adicionales por parte del fideicomisario.

  • Usar una dirección postal incorrecta: Las transcripciones a menudo se envían a la dirección registrada en el IRS, no a la residencia actual del deudor. Si los registros del IRS están desactualizados, es posible que los documentos se envíen a un lugar incorrecto.

  • Esperar demasiado cerca de los plazos: Algunos deudores esperan hasta justo antes de la primera reunión de acreedores para obtener las transcripciones. Dado que las solicitudes enviadas por correo o fax pueden tardar varios días, esperar demasiado tiempo puede poner en peligro el cumplimiento de las órdenes judiciales.

  • No redactar información confidencial: La presentación de documentos no redactados que muestren números de seguro social completos o números de identificación del contribuyente puede infringir las normas federales y exponer al deudor a riesgos de privacidad.

  • Omitiendo los años requeridos: Los deudores a veces proporcionan solo un año de transcripciones cuando se necesitan varios años. Por ejemplo, los casos del capítulo 7 generalmente requieren de dos a cuatro años de registros, mientras que los del capítulo 13 requieren cuatro años de transcripciones.

Reglas de redacción del Tribunal Federal

Cuando se presentan transcripciones u otros documentos en un tribunal de quiebras, las estrictas normas federales rigen la divulgación de la información personal. Estas reglas protegen a los deudores, acreedores y terceros de la exposición innecesaria de información confidencial. Las reglas principales que se aplican son la Regla Federal de Procedimiento Civil 5.2 y la Regla Federal de Procedimiento de Quiebras 9037.

Redacciones requeridas (Regla 5.2 y Regla de Quiebras 9037)

Ambas reglas requieren eliminar o enmascarar parcialmente datos personales específicos antes de enviar documentos. Solo se pueden mostrar los últimos cuatro dígitos de un número de seguro social o número de identificación fiscal, las fechas de nacimiento deben limitarse únicamente al año, los nombres de los menores deben reducirse a sus iniciales y los números de cuenta deben mostrar solo los últimos cuatro dígitos. Estas limitaciones se aplican a todos los documentos presentados ante el tribunal, incluidas las transcripciones tributarias del IRS utilizadas en un caso de quiebra.

Métodos de redacción aceptables

Las redacciones deben ocultar por completo la información protegida para que no pueda recuperarse. En el caso de los documentos impresos, esto normalmente implica cubrir la información con un marcador negro, escanear el documento y confirmar que el texto no se puede leer. En el caso de las presentaciones electrónicas, los deudores o los abogados deben utilizar herramientas de redacción digital aprobadas que eliminen permanentemente los datos en lugar de simplemente ocultarlos con texto resaltado o en blanco. Los métodos inadecuados corren el riesgo de exponer los datos personales y pueden hacer que el tribunal rechace la presentación.

Opciones de presentación

Las reglas permiten alternativas específicas cuando la redacción por sí sola no es práctica. El deudor puede archivar una lista de referencias sellada, que sustituya la información redactada por identificadores únicos y mantenga la información completa a disposición del órgano jurisdiccional sin divulgarla públicamente. En ocasiones, una transcripción sin editar puede archivarse sellada para que la utilice el tribunal, mientras que una versión redactada se presenta para el registro público. Estas opciones dan al tribunal acceso a datos completos y, al mismo tiempo, garantizan que la información confidencial permanezca protegida.

Preparación de documentos para su presentación ante el tribunal

Una vez que se hayan obtenido las transcripciones de impuestos y se hayan redactado correctamente, el deudor debe prepararlas para presentarlas al tribunal de quiebras. La organización adecuada y el cumplimiento de las normas de presentación garantizan que el fideicomisario, los acreedores y el tribunal puedan revisar los documentos sin demoras. Para preparar las transcripciones para su presentación, los deudores deben seguir esta lista de verificación:

  • Verifique la integridad: Confirme que se incluyen todos los años tributarios requeridos, que se ha obtenido el tipo de transcripción correcto y que todas las páginas de las transcripciones de varias páginas están presentes.

  • Compruebe el cumplimiento de la redacción: Asegúrese de que solo estén visibles los últimos cuatro dígitos de los números de seguro social, los números de identificación del contribuyente y los números de cuenta, y confirme que las redacciones no se pueden anular.

  • Formato de presentación: Prepare las transcripciones de acuerdo con las normas del tribunal de quiebras para la presentación, el etiquetado y la organización de documentos electrónicos o en papel, según sea necesario para otras presentaciones.

  • Prepare los documentos de respaldo: Incluya una portada con información de identificación, un certificado de servicio que demuestre que se entregaron copias a los acreedores y un índice si se están archivando varios registros.

  • Proteja la información confidencial: Guarde las versiones sin editar en un lugar seguro, utilice la protección con contraseña para las copias electrónicas y evite la duplicación innecesaria de documentos confidenciales.

Este proceso ayuda al deudor a controlar la información confidencial mientras cumple con la ley de quiebras y las órdenes judiciales. También demuestra al fideicomisario y al abogado de quiebras que el deudor ha preparado y gestionado adecuadamente los documentos.

Preguntas frecuentes

¿Qué transcripción de impuestos del IRS se requiere para un caso de quiebra?

En la mayoría de los casos de quiebra, el fideicomisario o el tribunal de quiebras exigen una transcripción de la declaración de impuestos porque muestra la información exactamente como se presentó en la declaración original. En algunos casos, también es posible que se necesite un registro de la transcripción de la cuenta si es necesario revisar la declaración original y los cambios posteriores. Los deudores deben confirmar los requisitos con su abogado de quiebras o fideicomisario antes de presentar los documentos.

¿Las transcripciones del IRS ya redactan los números de seguro social?

Sí, las transcripciones del IRS ocultan automáticamente la información confidencial. Solo muestran los últimos cuatro dígitos de un número de seguro social, un número de identificación fiscal o un número de cuenta. Sin embargo, las normas de los tribunales de quiebras siguen exigiendo que los deudores revisen y redacten las transcripciones antes de presentarlas. Este paso garantiza el cumplimiento de las regulaciones federales y protege la información confidencial para que no quede expuesta en los registros públicos.

¿Cuánto tiempo lleva obtener las transcripciones del IRS?

El cronograma depende del método utilizado. Las solicitudes en línea brindan acceso inmediato, mientras que las transcripciones solicitadas por correo o por teléfono suelen tardar de cinco a diez días hábiles. Las solicitudes del formulario 4506-T pueden demorar hasta diez días hábiles o más si se producen errores. Los deudores deben planificar para evitar incumplir los plazos del tribunal de quiebras, lo que podría afectar su caso.

¿Se pueden enviar las transcripciones directamente a un administrador de quiebras?

Sí, pero solo cuando se usa el formulario 4506-T. Este formulario permite a los deudores ordenar al IRS que envíe las transcripciones por correo a un fideicomisario, un abogado especializado en quiebras o un tercero. Sin embargo, las solicitudes en línea y por teléfono siempre se envían a la dirección del deudor que figura en los archivos del IRS. La entrega directa puede ayudar a los fideicomisarios a revisar los documentos requeridos a tiempo.

¿Qué sucede si no puedo verificar mi identidad en línea con el IRS?

Hay otras opciones disponibles si el deudor no puede completar la verificación de identidad en línea. Las transcripciones se pueden solicitar por correo o por teléfono, y los documentos se pueden enviar a la dirección del deudor que figura en el archivo. Otra opción es presentar el formulario 4506-T, que brinda más flexibilidad. Los abogados de quiebras también pueden usar el formulario 8821 o el formulario 2848 para obtener las transcripciones en nombre de sus clientes.