Cuando una persona extranjera vende propiedades en los Estados Unidos, se aplican normas tributarias especiales en virtud de la Ley del Impuesto a la Inversión Extranjera en Bienes Inmuebles (FIRPTA). Un requisito clave es obtener un número de identificación fiscal individual (ITIN) del Servicio de Impuestos Internos (IRS). Un ITIN permite a los extranjeros no residentes (NRA) cumplir con sus obligaciones tributarias estadounidenses, incluso si no pueden obtener un número de seguro social. Los vendedores corren el riesgo de sufrir demoras, aumentar las retenciones de la FIRPTA y tener dificultades para solicitar reembolsos si no lo hacen.
Comprender la conexión entre los ITIN y la retención de la FIRPTA es esencial para cualquier persona que planee vender una propiedad en EE. UU. Por ley, los compradores deben retener el 15% del precio de compra cuando una persona extranjera vende un interés real sobre una propiedad. Esta retención actúa como un pago anticipado de una posible obligación tributaria estadounidense. Con un ITIN, los vendedores pueden presentar una declaración de impuestos federales para solicitar cualquier reembolso o solicitar una tasa de retención reducida mediante una solicitud de certificado de retención. En la mayoría de los casos, este paso evita el pago excesivo y ayuda a alinear las obligaciones tributarias con la obligación tributaria real del vendedor.
Esta guía está dirigida a un público amplio: vendedores extranjeros, inversores, familias inmigrantes, estudiantes internacionales y profesionales de impuestos, como contadores públicos o agentes de aceptación certificados (CAA). Explica los requisitos del ITIN, el proceso de la FIRPTA y los problemas comunes en un lenguaje sencillo, basándose únicamente en fuentes oficiales del IRS, como IRS.gov. Ya sea que esté preparando su primera transacción inmobiliaria o ayudando a sus clientes como asesor fiscal, este artículo ofrece una guía clara y paso a paso basada en la legislación tributaria de los EE. UU.
Un número de identificación fiscal individual (ITIN) es un número de identificación fiscal de nueve dígitos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Se usa únicamente con fines tributarios y permite a las personas que no pueden obtener un número de seguro social cumplir con las leyes tributarias de los EE. UU. Un ITIN es fundamental para las personas extranjeras, incluidos los extranjeros no residentes (NRA), que deben presentar una declaración federal de impuestos sobre la renta o completar ciertas transacciones inmobiliarias en virtud de la FIRPTA.
Es posible que necesite un ITIN si participa en una transacción de bienes raíces como vendedor extranjero. Entre las situaciones comunes se incluyen las siguientes:
En resumen, los ITINs garantizan que los vendedores extranjeros y otras personas cumplan con las normas tributarias de EE. UU., declaren los ingresos y contabilicen adecuadamente la obligación tributaria real. Sin uno, los vendedores se enfrentan a retenciones totales de la FIRPTA, a retrasos en los reembolsos y a obstáculos a la hora de presentar una declaración de impuestos federales.
Cuando una persona extranjera vende un interés inmobiliario estadounidense, la Ley del Impuesto a la Inversión Extranjera en Bienes Inmuebles (FIRPTA) exige que el comprador, también llamado agente de retención, retenga parte del precio de compra. Esta cantidad, que generalmente es del 15%, se envía al IRS como pago anticipado para cubrir la obligación tributaria del vendedor en EE. UU. El vendedor, que suele ser un extranjero no residente o un vendedor extranjero, puede presentar más adelante una declaración de impuestos federales para conciliar la retención con su obligación tributaria real. Para obtener detalles oficiales, consulte Retención de FIRPTA en IRS.gov.
La solicitud de un número de identificación fiscal individual (ITIN) según las reglas de la FIRPTA es un proceso detallado. Para evitar demoras innecesarias en el procesamiento o rechazos, los solicitantes deben cumplir con cuidado los requisitos del IRS, presentar los formularios correctos e incluir toda la documentación de respaldo. A continuación encontrará una guía paso a paso para presentar una solicitud en virtud de la Excepción 4, la categoría utilizada para la venta de bienes raíces.
El proceso comienza llenando el formulario W-7, el formulario oficial del IRS que se usa para solicitar un ITIN. Los solicitantes deben seleccionar «h. Otros» como motivo y escribir la «Excepción 4» para indicar que la solicitud se refiere a la venta de propiedades estadounidenses. La fecha de la transacción y la identidad de cada ciudadano o vendedor extranjero involucrado deben ingresarse con precisión. Los errores aquí pueden resultar en multas o avisos de rechazo.
El IRS exige documentos originales o copias certificadas que demuestren la identidad y la condición de extranjero. La documentación de respaldo aceptable incluye:
En ciertas situaciones, es posible que se requieran varios documentos para confirmar la condición de extranjero. Estas medidas de seguridad, a veces representadas por el icono de un candado cerrado en las instrucciones del IRS, enfatizan la importancia de presentar registros seguros y auténticos.
Los solicitantes en virtud de la Excepción 4 deben incluir copias de los formularios FIRPTA y los documentos de transacciones inmobiliarias. Los elementos requeridos suelen incluir:
La solicitud debe describir la propiedad transferida, cualquier responsabilidad que asuma el comprador y si se intercambió otra propiedad o propiedad personal específica. Los paquetes incompletos pueden hacer que el comprador sea considerado responsable de la retención impaga.
Las solicitudes completadas se envían por correo a la Oficina de ITIN del IRS en Austin, Texas. En ciertas situaciones, los solicitantes pueden presentar los documentos a través de un centro de asistencia al contribuyente del IRS o trabajar con un agente de aceptación certificado. Cada solicitante debe hacer un seguimiento del estado de su solicitud de ITIN después de enviarla para confirmar su recepción.
Un vendedor extranjero se deshace de una propiedad de alquiler en EE. UU. por 700 000 dólares. Según la FIRPTA, el comprador retiene el 15% del precio de venta. El vendedor solicita un número de identificación fiscal individual y presenta una declaración de impuestos federales ante el Servicio de Impuestos Internos para solicitar el reembolso de la retención excesiva. Al completar el proceso, el vendedor se asegura de que solo se apliquen los impuestos adeudados correctos.
Una persona extranjera que es propietaria de un condominio en los Estados Unidos vende la propiedad antes de regresar al extranjero. La FIRPTA exige una retención del 15% sobre el monto obtenido. Para cumplir, la persona solicita un ITIN y luego presenta una declaración de impuestos federales sobre la renta. Esta presentación permite al vendedor declarar la transacción, aplicar los beneficios pertinentes del tratado y reducir la obligación tributaria general sobre la renta.
Una corporación extranjera vende un edificio comercial en los Estados Unidos. Como se aplica la FIRPTA, el comprador retiene el 15% del precio bruto de venta. La corporación obtiene los ITIN para sus representantes y presenta los formularios requeridos al Servicio de Impuestos Internos (IRS). A continuación, informa de la transacción y liquida sus obligaciones tributarias federales, evitando sanciones y manteniendo el cumplimiento de la legislación estadounidense.
A pesar de una preparación cuidadosa, los vendedores se enfrentan a desafíos durante el proceso de ITIN y FIRPTA. Comprender estos problemas ayuda a evitar demoras innecesarias, sanciones o presentaciones incorrectas.
A veces, es posible que un contribuyente ya tenga un número de identificación fiscal individual (ITIN) emitido para otro propósito. Por lo general, se puede usar el mismo ITIN para la venta de bienes raíces, siempre que siga siendo válido. Los problemas surgen cuando los solicitantes solicitan por error un nuevo ITIN, lo que genera registros duplicados. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) exige la consolidación de estos registros, lo que puede provocar demoras si no se maneja con prontitud.
Una solicitud puede rechazarse si carece de documentación completa, contiene errores o incluye una identificación caducada. La falta de formularios, la falta de coincidencia de detalles o la prueba incompleta de la condición de extranjero son motivos comunes de rechazo. Si esto ocurre, los solicitantes deben corregir los errores, volver a enviar el paquete y adjuntar la notificación de rechazo. Si bien es frustrante, este paso garantiza que se mantengan registros precisos a efectos de impuestos federales.
Un ITIN vence si no se usa en una declaración de impuestos federales durante tres años consecutivos. Intentar presentar una solicitud con un ITIN vencido puede provocar demoras en el procesamiento, la pérdida de créditos o la retención de reembolsos. Para evitar estos problemas, los contribuyentes deben renovar su ITIN antes de presentar las declaraciones o completar las transacciones de propiedad.
Un ITIN no dura para siempre. Caducará si no se usa en una declaración de impuestos federales durante tres años consecutivos. Presentar un ITIN vencido puede retrasar el procesamiento, bloquear los créditos o retrasar los reembolsos. La renovación garantiza que las ventas de bienes inmuebles y las solicitudes relacionadas con la FIRPTA continúen sin interrupción.
Para renovar un ITIN, los contribuyentes deben:
El uso de un ITIN vencido puede crear problemas para los vendedores y compradores en una transacción de bienes raíces. Estos problemas pueden incluir:
La renovación a tiempo evita estas complicaciones y garantiza el cumplimiento de los requisitos del IRS.
Los agentes de aceptación certificados (CAA) son fundamentales para ayudar a los vendedores extranjeros y a otros contribuyentes a solicitar los ITINs. El IRS los autoriza a revisar los documentos de identificación originales, verificar la autenticidad y presentar solicitudes en nombre de los clientes. Este servicio reduce los riesgos, como el envío por correo de pasaportes valiosos, y acelera el proceso de solicitud del ITIN.
Para convertirse en CAA, los solicitantes deben:
La gestión de los plazos es esencial a la hora de solicitar un ITIN y cumplir con las obligaciones de la FIRPTA. El incumplimiento de los plazos puede generar sanciones financieras, demoras en el procesamiento y dificultades para los compradores y vendedores. Comprender las fechas clave garantiza transacciones inmobiliarias más fluidas y el cumplimiento de los requisitos del IRS.
No obtener o renovar un ITIN al vender una propiedad en EE. UU. puede crear serios desafíos financieros y legales. Según la FIRPTA, los compradores deben retener el 15% del precio de venta cuando una persona extranjera vende bienes inmuebles. Sin un ITIN válido, los vendedores no pueden solicitar una retención reducida ni reclamar los reembolsos correctamente.
En general, la obtención y el mantenimiento de un ITIN protegen a los compradores y vendedores, al garantizar transacciones más fluidas y el cumplimiento de la legislación tributaria de EE. UU.
Si pasa por alto pequeños detalles, incluso las aplicaciones bien preparadas pueden tener problemas. El uso de una lista de verificación ayuda a reducir los errores, evitar demoras y garantizar un procesamiento más fluido con el IRS.
No, el IRS exige una razón válida para solicitar un ITIN. Para los fines de la FIRPTA, ese motivo es la venta de propiedades estadounidenses. Una solicitud de ITIN en virtud de la excepción 4 debe incluir un contrato de venta firmado y los documentos justificativos. Sin un acuerdo vinculante, el IRS rechazará la solicitud porque no existe ninguna transacción que califique.
Si ambos cónyuges figuran en el título de propiedad, cada persona debe obtener un ITIN para cumplir con la FIRPTA. El IRS exige números de identificación fiscal para procesar los certificados de retención y las declaraciones federales. No proporcionar el ITIN a uno de los cónyuges puede provocar el rechazo, la retención adicional o el retraso en los reembolsos una vez que se informe la transacción.
El vendedor puede solicitar al IRS un certificado de retención reducida presentando el formulario 8288-B. Esta solicitud debe demostrar que la obligación tributaria será inferior a la tasa de retención estándar de la FIRPTA. Si se aprueba, el comprador puede retener menos, lo que evita el pago excesivo y facilita la reclamación de los reembolsos en una declaración de impuestos.
Si se rechaza una solicitud de ITIN, el comprador debe continuar con la retención total del 15 por ciento. El vendedor puede volver a presentar la solicitud corrigiendo los errores, añadiendo la documentación que falte y adjuntando la notificación de rechazo. Una vez aprobado, el vendedor puede presentar una declaración de impuestos federales para solicitar el crédito por el importe retenido. Este proceso puede tardar varios meses más.
Sí, FIRPTA se aplica al precio bruto de venta, no solo a las ganancias. Incluso si no obtiene ningún beneficio, el comprador debe retener el 15 por ciento, a menos que se apruebe una exención o un certificado reducido. El vendedor debe presentar una declaración de impuestos federales con un ITIN para recuperar los montos retenidos. Sin uno, el IRS no puede emitir reembolsos.