Un número de identificación fiscal individual (ITIN) es una herramienta esencial para muchos ciudadanos extranjeros en los Estados Unidos que necesitan cumplir con sus obligaciones tributarias pero no son elegibles para obtener un número de seguro social (SSN). Para los trabajadores religiosos extranjeros con visas R-1 y sus dependientes con visas R-2, el ITIN es fundamental para cumplir con las normas del Servicio de Impuestos Internos (IRS) mientras desempeñan su labor ministerial o de apoyo.
Los trabajadores religiosos extranjeros a menudo se enfrentan a desafíos únicos. Es posible que reciban un salario pagado por una organización religiosa que reúna los requisitos, que tengan que presentar declaraciones de impuestos o que mantengan a personas a su cargo que también necesitan un ITIN para fines tributarios. Sin un ITIN, estas personas no pueden declarar adecuadamente sus ingresos, recibir créditos ni declarar a sus dependientes en una declaración federal de impuestos sobre la renta.
Esta guía explica paso a paso el proceso del ITIN para los trabajadores religiosos y sus familias. Aprenderá cómo completar la solicitud del ITIN, qué documentación se requiere, cómo gestionar la renovación del ITIN y cómo solucionar problemas comunes, como los números caducados o los avisos del Servicio de Impuestos Internos. Al final, los trabajadores religiosos, las organizaciones y los profesionales de impuestos sabrán cómo cumplir con los requisitos federales, evitar demoras y obtener los beneficios disponibles en virtud de la legislación tributaria de los EE. UU.
Un Número de identificación individual del contribuyente (ITIN) es un número de nueve dígitos emitido por el IRS. Lo utilizan personas que no pueden obtener un número de seguro social pero que deben presentar declaraciones de impuestos o declarar sus ingresos en los Estados Unidos. El IRS aclara que el ITIN es solo para fines tributarios, lo que significa que no otorga autorizaciones de trabajo, no cambia el estado migratorio ni proporciona beneficios del Seguro Social.
El Código de Impuestos Internos exige que las personas con una obligación tributaria federal que no puedan obtener un SSN usen un número de identificación fiscal. Las regulaciones de la sección 301.6109-1 hacen cumplir este requisito y el IRS emite los ITIN para cumplirlo. Los trabajadores religiosos y sus dependientes deben cumplir con esta regla para garantizar que sus registros tributarios sean precisos y completos.
Los trabajadores religiosos extranjeros y sus familias se dividen en varios grupos que pueden requerir un ITIN. Es importante comprender estas categorías porque las reglas de elegibilidad varían según el estado de la visa del solicitante, su relación con el trabajador principal y su función dentro de la organización religiosa.
Los titulares de la visa R-1 pueden incluir ministros, clérigos, instructores religiosos, misioneros o consejeros. Muchos de estos trabajadores reciben salarios o estipendios de organizaciones religiosas. Como no pueden obtener un SSN, deben usar un ITIN para presentar declaraciones de impuestos y declarar sus ingresos. El personal administrativo o los locutores religiosos empleados por organizaciones calificadas también pueden entrar en esta categoría si su trabajo requiere una formación especializada relacionada con las funciones espirituales. Cada persona debe presentar la solicitud por separado y proporcionar la documentación adecuada.
Los dependientes R-2 incluyen a los cónyuges e hijos de los titulares de la visa R-1. Para ser elegibles para un ITIN, los dependientes deben cumplir con la definición del IRS de dependiente calificado. Con frecuencia, esto significa presentar un comprobante de la condición de extranjero y de residencia en los EE. UU., como un pasaporte, una licencia de conducir o un registro escolar. Los créditos como el crédito tributario por hijos a cargo pueden solicitarse en una declaración federal de impuestos sobre la renta. Cada dependiente debe presentar una solicitud por separado con los documentos originales o copias certificadas.
Las organizaciones religiosas deben estar calificadas como organizaciones sin fines de lucro 501 (c) (3) para que sus trabajadores soliciten un ITIN. Los trabajadores deben demostrar que su función es espiritual y no puramente administrativa. El IRS puede solicitar documentos adicionales para verificar la identidad, la elegibilidad y el estado de la organización del solicitante. Las organizaciones también pueden convertirse en agentes de aceptación certificados para ayudar a sus trabajadores a tramitar las solicitudes del ITIN.
Antes de iniciar la solicitud del ITIN, los solicitantes deben entender el proceso general y preparar los requisitos. Cada paso se basa en el anterior, por lo que empezar por la elegibilidad garantiza que los solicitantes eviten demoras innecesarias y presenten la documentación completa al IRS.
Antes de presentar una solicitud de ITIN, confirme que el solicitante no es elegible para un SSN. Si está autorizado a trabajar en los EE. UU., debe solicitar un SSN a través de la Administración del Seguro Social. Solo después de recibir una carta de denegación debe proceder con un ITIN. También debe tener un requisito de presentación de declaraciones de impuestos federales válido. El IRS proporciona instrucciones para revisar la elegibilidad.
El funcionario Formulario W-7 es la solicitud de un ITIN. Los solicitantes deben elegir el motivo correcto para presentar la solicitud, como presentar una declaración de impuestos federales como no residentes o dependientes. Cada persona, incluido el cónyuge o el hijo, debe completar una solicitud por separado. Asegúrese de que todos los documentos de respaldo coincidan con los nombres, las fechas y los países al completar el formulario. Los errores en esta etapa pueden provocar demoras o notificaciones de rechazo por parte del IRS.
Los solicitantes deben presentar documentos originales o copias certificadas para demostrar tanto su identidad como su condición de extranjero. El documento más común es un pasaporte válido con páginas para visas estadounidenses. Si el pasaporte no está disponible, los solicitantes pueden presentar otras dos formas de identificación: una licencia de conducir, un certificado de nacimiento o una tarjeta de identificación nacional. Los dependientes suelen necesitar una prueba adicional de residencia en los EE. UU., como registros médicos, registros escolares o facturas de servicios públicos. El IRS no aceptará copias certificadas ante notario; todos los documentos deben estar certificados por la agencia emisora o presentarse directamente.
Por lo general, una solicitud de ITIN debe presentarse junto con una declaración de impuestos federales, como el formulario 1040-NR o el formulario 1040. Deje el campo SSN/ITIN en blanco y el IRS asignará el ITIN una vez que se procese la solicitud. Esto garantiza que los contribuyentes puedan declarar adecuadamente sus ingresos, los impuestos retenidos y los salarios pagados. Las excepciones se aplican en casos limitados, como cuando se solicita únicamente los beneficios de un tratado. Revisa las instrucciones para confirmar si cumples los requisitos. Adjuntar la declaración de impuestos correcta evita demoras en el procesamiento.
Los solicitantes pueden enviar su paquete por correo al IRS, entregarlo a través de un servicio de mensajería privado o presentar la solicitud en persona en un centro de asistencia al contribuyente del IRS. Otra opción es utilizar un agente de aceptación certificado para revisar y verificar los documentos en nombre del solicitante. El envío por correo requiere el envío de documentos confidenciales, por lo que muchos solicitantes prefieren enviarlos en persona o con la CAA. Guarde siempre copias de sus registros tributarios y formularios de solicitud. Después de la presentación, los solicitantes pueden verificar el estado de su solicitud de ITIN comunicándose con el IRS.
Renovar un ITIN es tan importante como solicitar uno, ya que los números vencidos pueden provocar el rechazo de las declaraciones de impuestos o el retraso de los reembolsos. Los trabajadores religiosos y sus familias deben prestar atención a las reglas de caducidad y planear cumplir con los requisitos de presentación del IRS.
Los ejemplos de la vida real pueden aclarar el proceso del ITIN. Estos escenarios demuestran cómo los trabajadores religiosos y las familias respetan las reglas, destacando sus desafíos y soluciones.
Un ministro llega a los Estados Unidos con una visa R-1 para servir en un templo hindú. Comienza a ganar un salario a través de la organización religiosa y debe solicitar un ITIN para cumplir con sus obligaciones tributarias federales. Para solicitarlo, presenta su pasaporte indio junto con las páginas del visado, adjunta el formulario 1040-NR en el que se declaran sus ingresos y completa el formulario W-7 con el motivo correcto de la solicitud.
El IRS procesa su solicitud en siete semanas, lo que le permite presentar su declaración de impuestos federales a tiempo. Este caso demuestra cómo los ministros deben confirmar que no son elegibles para obtener un número de seguro social antes de solicitar un ITIN. Una vez emitido, el ITIN les permite declarar sus ingresos y, si corresponde, solicitar los beneficios de un tratado entre su país de origen y los Estados Unidos.
El cónyuge y los dos hijos de un misionero ingresan a los Estados Unidos con visas R-2. Como la familia presenta la declaración conjunta, el cónyuge y los hijos deben solicitar que los ITIN se incluyan en la declaración federal de impuestos sobre la renta. Cada dependiente presenta un pasaporte mexicano, mientras que los hijos también proporcionan los registros escolares de los EE. UU. para demostrar su residencia.
El IRS aprueba las solicitudes, lo que permite a la familia reclamar a los dependientes y recibir créditos tributarios, como el crédito tributario por hijos. En este ejemplo se destaca cómo los dependientes suelen tener que presentar documentación adicional que acredite su residencia en los EE. UU., a menos que reúnan los requisitos exigidos en casos excepcionales, como en el caso de los dependientes de México, Canadá o familias de militares.
Un sacerdote de Irlanda ha prestado servicio en los Estados Unidos durante muchos años. Su ITIN venció después de tres años sin usarlo, por lo que debe renovarlo antes de presentar su próxima declaración. Para ello, completa el formulario W-7, marca la casilla de renovación e incluye su formulario 1040 actual como prueba de los requisitos de presentación. Presenta un pasaporte irlandés actualizado para verificar su identidad y condición de extranjero.
La renovación se procesa en un plazo de nueve semanas durante la ajetreada temporada de impuestos. Este caso ilustra que los trabajadores religiosos a largo plazo pueden pasar de la condición de no residentes a la de residentes si cumplen con la prueba de presencia sustancial. Sin embargo, deben mantener su ITIN actualizado para evitar demoras y garantizar que los impuestos retenidos se acrediten correctamente.
No todas las solicitudes o renovaciones de ITIN se realizan sin problemas. Los trabajadores religiosos a menudo se enfrentan a complicaciones únicas, pero la mayoría de los problemas se pueden resolver con los pasos y la documentación correctos.
A muchas organizaciones les resulta complicado ayudar a sus trabajadores a solicitar o renovar los ITIN. Convertirse en un agente de aceptación certificado (CAA) permite a las organizaciones ayudar con las solicitudes del ITIN y, al mismo tiempo, proteger los documentos importantes.
No solicitar o renovar un ITIN puede crear serios problemas impositivos, financieros e incluso de inmigración para los trabajadores religiosos extranjeros y sus familias. La comprensión de estos riesgos pone de manifiesto por qué es tan importante cumplir con las normas del IRS.
La adopción de medidas proactivas garantiza el cumplimiento y evita problemas de última hora para los trabajadores religiosos, las personas dependientes y las organizaciones. Las siguientes acciones pueden ayudar a los solicitantes a mantenerse en el buen camino.
No, el ITIN se emite solo con fines tributarios y no se puede usar para demostrar la autorización de trabajo en los Estados Unidos. Los trabajadores religiosos deben mantener una visa R-1 válida para seguir trabajando legalmente. El ITIN garantiza que puedan presentar declaraciones de impuestos federales sobre la renta, declarar los ingresos con precisión y cumplir plenamente con las regulaciones del IRS.
El procesamiento generalmente demora alrededor de siete semanas cuando todos los documentos se envían correctamente. Durante la temporada alta, como de enero a abril, o en el caso de las solicitudes enviadas por correo desde fuera de los Estados Unidos, puede extenderse de nueve a once semanas. Se alienta a los trabajadores religiosos a que presenten su solicitud con anticipación y mantengan registros tributarios organizados para evitar demoras en la recepción del número que se les ha asignado.
Por lo general, los dependientes R-2 no pueden recibir el ITIN a menos que soliciten créditos específicos o deban presentar sus propias declaraciones de impuestos federales sobre la renta. El simple hecho de figurar como dependiente no es suficiente. Los padres deben adjuntar la solicitud de ITIN del dependiente a una declaración de impuestos federales válida para establecer la elegibilidad y garantizar la tramitación adecuada de los créditos y beneficios tributarios.
Una vez que se emite un número de seguro social, el ITIN deja de ser válido para uso tributario futuro. El trabajador debe pasar a usar el SSN para todas las declaraciones posteriores, incluso si el SSN no le permite trabajar. Es importante notificar al IRS para consolidar los registros y garantizar que los salarios pagados, los ingresos y las declaraciones de impuestos anteriores no se dupliquen.
Las organizaciones religiosas no pueden solicitar directamente los ITIN para sus empleados. Sin embargo, pueden convertirse en agentes de aceptación certificados, lo que les autoriza a verificar los documentos y a ayudar con las solicitudes. Este proceso ayuda a proteger los documentos originales, simplifica la presentación para los trabajadores y garantiza que las solicitudes se envíen con precisión, lo que permite al personal cumplir con las normas del Servicio de Impuestos Internos.
Los ITIN brindan la misma función a los trabajadores religiosos que a cualquier otro contribuyente. Sin embargo, según el estado de la visa y el país de origen, pueden permitir a los trabajadores solicitar las prestaciones del tratado, los créditos relacionados con los hijos o deducciones específicas. El uso adecuado de un ITIN garantiza el cumplimiento de las leyes tributarias federales y permitirá a las familias maximizar los créditos y los posibles reembolsos.