El número de identificación del empleador (EIN) es un número de nueve dígitos que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) asigna para identificar las empresas a efectos de impuestos federales. Es obligatorio presentar declaraciones de impuestos comerciales, pagar a los empleados, abrir cuentas bancarias comerciales y presentar formularios de impuestos sobre la nómina. La mayoría de las empresas deben tener un EIN antes de contratar legalmente a trabajadores o procesar los salarios. Las operaciones clave, como emitir una declaración de impuestos o gestionar los impuestos sobre el empleo, se vuelven imposibles sin él.
Si bien el IRS no «rechaza» oficialmente los EIN de las empresas existentes, puede tomar medidas coercitivas que restrinjan su uso. Por lo general, estas medidas se deben a un incumplimiento grave de los impuestos sobre la nómina, como no presentar el formulario 941 o no hacer los depósitos tributarios requeridos. Las consecuencias pueden incluir la congelación de cuentas, la denegación del acceso a los servicios de nómina y las notificaciones del IRS que interrumpen las operaciones comerciales. Si no se resuelven, estas medidas de cumplimiento pueden paralizar financiera y legalmente a una empresa.
Este artículo explica la conexión entre los EIN y las obligaciones tributarias sobre la nómina. Analizaremos cómo el IRS supervisa el cumplimiento de los impuestos laborales, cuáles son los factores que impulsan la ejecución de la ley y cómo la multa por recuperación de fondos fiduciarios (TFRP) puede generar responsabilidad personal. También aprenderá a prevenir las interrupciones relacionadas con el EIN siguiendo las mejores prácticas. Cumplir con las normas protege su EIN, su empresa y su futuro financiero.
Un Número de identificación del empleador (EIN) es un número de nueve dígitos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para identificar una empresa a efectos de impuestos federales. Es obligatorio para la declaración de impuestos, la contratación de empleados, la apertura de una cuenta bancaria empresarial y la gestión de la nómina. La mayoría de las corporaciones, sociedades y sociedades de responsabilidad limitada (LLC) necesitan un EIN antes de realizar actividades oficiales. Incluso los propietarios únicos pueden necesitar un EIN si tienen empleados o están obligados a presentar declaraciones de impuestos específicas.
El EIN aparece en los formularios del IRS, como los formularios 941 y 944, y en las declaraciones informativas, como los W-2 y 1099. Es esencial para declarar las compensaciones pagadas, los impuestos laborales y otras obligaciones federales. Sin un EIN, una empresa no puede retener el impuesto sobre la renta, presentar depósitos fiscales ni cumplir con los requisitos bancarios y de nómina. Las instituciones financieras también requieren un EIN para aprobar o mantener las cuentas comerciales.
Si bien el IRS rara vez «rechaza» los EIN después de su emisión, puede limitar su función debido al incumplimiento del impuesto sobre la nómina. La omisión reiterada de presentar declaraciones, depositar impuestos o responder a las notificaciones del IRS puede provocar la ejecución de la ley. La agencia puede congelar las cuentas bancarias de las empresas, bloquear el procesamiento de la nómina o restringir el acceso a los sistemas del IRS. Estas acciones pueden impedir las operaciones normales e impedir de manera efectiva el uso del EIN.
Su EIN es más que un número de registro: es una puerta de entrada para operar su negocio legalmente. Mantener el cumplimiento de las normas tributarias federales sobre el empleo protege su estatus de EIN. Las empresas que ignoran estas responsabilidades corren el riesgo de ser sancionadas, congeladas de cuentas y cierres operativos. Proteger su EIN significa proteger su empresa de las costosas intervenciones del IRS.
Cuando el IRS emite un número de identificación del empleador (EIN), vincula a su empresa con la obligación legal de cumplir con las normas tributarias laborales. Esto incluye retener el impuesto federal sobre la renta, el Seguro Social y Medicare de los salarios de los empleados. Los empleadores también son responsables de depositar su parte de los impuestos de la FICA y de presentar los formularios de impuestos a tiempo. Estas medidas son esenciales para mantener su EIN activo y mantener su empresa al día.
El cumplimiento significa más que pagar a los empleados: hacer depósitos de impuestos federales, presentar el formulario 941 trimestralmente y presentar declaraciones informativas. Los empleadores deben seguir los cronogramas de depósitos designados por el IRS, que pueden ser mensuales o quincenales, según el tamaño de la nómina. Los depósitos de impuestos deben hacerse electrónicamente a través del Sistema electrónico de pago de impuestos federales (EFTPS). El incumplimiento de estos requisitos puede llevar rápidamente a la adopción de medidas coercitivas.
La agencia puede intervenir si su empresa no presenta declaraciones, no presenta depósitos de impuestos o no responde a una notificación del IRS. Si bien no «rechaza» oficialmente un EIN, puede restringir su uso mediante la ejecución de la ley. El IRS puede congelar cuentas, bloquear el acceso a los sistemas de nómina e interrumpir las operaciones rutinarias. Estas medidas hacen que sea casi imposible continuar con las actividades comerciales normales con su EIN.
Cuando el cumplimiento de los impuestos sobre la nómina se interrumpe, su EIN prácticamente deja de funcionar. Los vendedores, los bancos y las agencias gubernamentales pueden marcar su empresa como de alto riesgo. Esto afecta a su capacidad para realizar pagos y perjudica su credibilidad. Mantener el cumplimiento de la nómina garantiza que su EIN siga siendo utilizable y protege a su empresa de las consecuencias financieras y legales.
Comprender las fechas de vencimiento del formulario 941, del impuesto federal de desempleo y de los depósitos del IRS
Presentar el formulario 941 y seguir las reglas de depósito del IRS son esenciales para cumplir con las leyes federales de impuestos sobre el empleo. Las empresas que no cumplan con los plazos de presentación o no depositen los impuestos correctamente corren el riesgo de ser sancionadas, tomar medidas coercitivas e interrumpir su estatus de número de identificación patronal (EIN). En esta sección se explica en qué consiste el formulario 941, en qué se diferencia del formulario 944 y qué deben hacer los empleadores para cumplir con sus obligaciones de depósito tributario federal.
El formulario 941, la declaración trimestral de impuestos federales del empleador, informa al IRS la información clave sobre los impuestos sobre el empleo. Los empleadores deben presentar este formulario para declarar los salarios pagados, el impuesto federal sobre la renta retenido y las partes del empleador y el empleado de los impuestos del Seguro Social y Medicare. El formulario también incluye la paga por enfermedad, las propinas y otros ajustes de compensación. Presentar la solicitud a tiempo cada trimestre es fundamental para evitar multas y medidas coercitivas.
Los plazos trimestrales son los siguientes:
El formulario 944 está disponible solo para empleadores pequeños con una obligación tributaria anual de $1,000 o menos. Las empresas elegibles deben recibir la aprobación del IRS para presentar el formulario 944 en lugar del formulario 941. Los empleadores no pueden cambiar entre estos formularios sin el permiso por escrito del IRS. Presentar el formulario incorrecto sin autorización puede resultar en sanciones e infracciones de cumplimiento.
El IRS determina su calendario de depósitos en función de su obligación tributaria total durante un período retrospectivo que finalizó el 30 de junio del año anterior.
Todos los depósitos de impuestos deben hacerse electrónicamente mediante el Sistema electrónico de pago de impuestos federales (EFTPS). No depositar a tiempo puede resultar en multas que oscilan entre el 2% y el 15%, más cargos por intereses.
Si una empresa no presenta la declaración requerida, como el formulario 941, antes de la fecha límite, el IRS le cobra una multa por no presentarla. Esta multa equivale al cinco por ciento del impuesto impagado por cada mes o parte del mes en que la declaración se retrase. Puede acumularse hasta alcanzar el 25% del monto adeudado. Se puede aplicar una multa mínima si la declaración se presenta más de 60 días después de la fecha de vencimiento, que puede superar los 500 dólares, según el año tributario y el pasivo total.
La multa por no depositar se aplica cuando una empresa no deposita los impuestos sobre la nómina a tiempo o en la cantidad correcta. La gravedad de la multa depende del número de días naturales en que se retrase el depósito. Por ejemplo, los depósitos con solo unos días de retraso pueden conllevar una multa del dos por ciento, mientras que los depósitos realizados con más de 15 días de retraso o después de recibir una notificación del IRS pueden conllevar una multa del 10 al 15 por ciento. La multa se calcula sobre el monto del depósito no pagado y puede aumentar rápidamente.
Además de las multas, el IRS cobra intereses sobre los saldos impagos de impuestos a partir de la fecha de vencimiento del depósito o la declaración. Los intereses se acumulan a diario y siguen aumentando hasta que el saldo esté totalmente pagado. Con el tiempo, este proceso puede hacer que incluso los descuidos menores sean mucho más caros. Cuando las multas y los intereses se combinan, pueden crear una obligación tributaria importante, lo que lleva a que el IRS tome medidas coercitivas, como la imposición de impuestos, gravámenes fiscales federales o la limitación del número de identificación patronal (EIN). Estos resultados pueden interrumpir las operaciones diarias y poner a su empresa en riesgo financiero.
La multa por recuperación de fondos fiduciarios (TFRP) es una de las consecuencias más graves del incumplimiento del impuesto sobre la nómina. Cuando una empresa no deposita los impuestos laborales retenidos de los salarios de los empleados, el IRS puede imponer esta multa a las personas que considere responsables. Estos impuestos retenidos, como el impuesto federal sobre la renta y la parte que les corresponde a los empleados del Seguro Social y Medicare, se consideran montos de «fondos fiduciarios» porque el empleador los mantiene en fideicomiso para el gobierno. Cuando esos fondos no se pagan, el IRS considera que se trata de un incumplimiento del deber fiduciario.
El IRS puede evaluar el TFRP comparándolo con cualquier «persona responsable» que deliberadamente no recaudó, contabilizó o depositó los impuestos sobre la nómina. Una persona responsable puede incluir:
La responsabilidad se determina examinando la autoridad sobre las finanzas de la empresa, no solo los títulos formales.
La premeditación no requiere la intención de defraudar o evadir impuestos. El IRS considera deliberado no depositar los impuestos sobre la nómina si la persona sabía que los impuestos estaban pendientes de pago e intencionalmente decidió no pagarlos. Usar los fondos comerciales disponibles para pagar a otros acreedores en lugar del IRS califica como conducta deliberada. El desconocimiento de las obligaciones tributarias sobre la nómina no es una defensa una vez que se establece el control sobre las decisiones financieras.
Una vez que el IRS determina que alguien es responsable y deliberado, inicia el proceso de evaluación:
A diferencia de otras deudas empresariales, el TFRP es personal. El IRS puede recaudar fondos de cuentas bancarias personales, salarios o bienes para cumplir con la obligación del fondo fiduciario.
Cómo el IRS hace cumplir las infracciones del impuesto sobre la nómina
Cuando una empresa no cumple con sus obligaciones tributarias sobre la nómina, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) puede tomar medidas de cumplimiento rápidas y crecientes. Estas medidas tienen por objeto recuperar los impuestos laborales impagos y garantizar el cumplimiento futuro. Las empresas que ignoren los requisitos de depósito de impuestos, no cumplan con los plazos de presentación o no respondan a las notificaciones pueden enfrentarse a graves consecuencias. En algunos casos, la aplicación de la ley puede afectar el uso de un número de identificación patronal (EIN).
Por lo general, el IRS comienza emitiendo una notificación y una demanda de pago, que describe el saldo pendiente y solicita una resolución inmediata. Si la empresa no responde, el IRS puede hacer cumplir el cobro sin una orden judicial. Las acciones comunes incluyen congelar las cuentas bancarias de las empresas, emitir gravámenes y presentar gravámenes tributarios federales. Estas medidas dificultan el pago a los vendedores, el pago de la nómina o el mantenimiento de una buena situación crediticia.
A través del Programa Federal de Recaudación de Pagos (FPLP), el IRS puede interceptar los pagos federales adeudados a la empresa. Esto incluye los pagos a los proveedores, los pagos de la Administración del Seguro Social y los salarios de los empleados federales. Hasta que el IRS acepte un plan de pagos o resuelva el saldo, los gravámenes en virtud del FPLP permanecerán vigentes.
El IRS también puede emitir una citación para solicitar registros financieros de la empresa o de terceros. Esta información ayuda al IRS a preparar las declaraciones faltantes y a evaluar la capacidad de pago de la empresa. El Departamento de Justicia (DOJ) puede remitir el caso a un proceso penal si los problemas de cumplimiento son graves o continuos. Los cargos penales pueden incluir la falta deliberada de pagar impuestos, el fraude o la evasión fiscal. Las sanciones pueden incluir la restitución, la incautación de activos y el tiempo en prisión. Las remisiones penales suelen reservarse para casos atroces, pero la aplicación de la ley civil por sí sola puede interrumpir las operaciones y dañar la empresa mucho antes de que se presenten cargos penales.
El rechazo del EIN frente a la ejecución en la práctica
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) no cancela formalmente un número de identificación del empleador (EIN) una vez emitido. Sin embargo, un incumplimiento grave del impuesto sobre la nómina puede llevar a que se tomen medidas coercitivas que inutilicen el EIN. Si bien el EIN sigue siendo válido en el sistema del IRS, estas medidas pueden dar la impresión de que se ha rechazado. Comprender la distinción es clave para abordar los problemas de cumplimiento antes de que se agraven.
Las empresas sujetas a la aplicación de la ley del IRS pueden encontrar sus cuentas bancarias congeladas, cancelados los servicios de nómina o tensas las relaciones con los proveedores. Si bien el EIN no se revoca, su uso se ve comprometido, lo que limita el acceso a los sistemas del IRS, los contratos gubernamentales y los servicios esenciales. Para evitar esto, los empleadores deben cumplir con todas las obligaciones tributarias laborales, incluidos los depósitos tributarios y la presentación puntual de las declaraciones de impuestos. Consultar a un profesional de impuestos ante la primera señal de problemas puede ayudar a resolver los problemas antes de que se tomen medidas de cumplimiento.
Proveedores de nómina de terceros y responsabilidad del empleador
Muchas empresas confían en las organizaciones profesionales de empleadores (PEO) o en los proveedores de servicios de nómina para gestionar sus obligaciones tributarias laborales. Estos terceros suelen gestionar los cálculos salariales, los depósitos de impuestos y la presentación de declaraciones informativas. Si bien la subcontratación de estas tareas puede agilizar las operaciones, no transfiere la responsabilidad legal. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) continúa responsabilizando plenamente al empleador por el cumplimiento de los impuestos sobre la nómina. Si un proveedor de nómina no deposita los impuestos ni presenta las declaraciones a tiempo, el IRS puede demandar directamente al empleador. Esto incluye la imposición de multas, la imposición de intereses y la presentación de gravámenes fiscales federales contra la empresa. El IRS no exime al empleador de responsabilidad, incluso cuando el proveedor comete errores. Si las empresas suponen lo contrario, pueden encontrarse con sorpresas costosas cuando surjan problemas de cumplimiento.
En algunos casos, los proveedores de nómina manejan mal los fondos o cierran sin previo aviso. Es posible que los empleadores descubran un problema solo después de recibir una notificación del IRS en la que se indique que no se han realizado depósitos de impuestos o que no se han presentado declaraciones. En ese momento, es posible que ya se estén acumulando intereses y multas. Incluso cuando subcontratan servicios, el IRS espera que los empleadores se mantengan informados y comprometidos.
Para reducir el riesgo, las empresas deben verificar proactivamente que los impuestos se depositan correctamente y que las declaraciones se realizan a tiempo. Revisar la correspondencia del IRS, confirmar el uso del Sistema Electrónico de Pago de Impuestos Federales (EFTPS) y solicitar la confirmación de los depósitos son parte de una supervisión responsable. Los empleadores también deben consultar a un profesional de impuestos para evaluar los contratos con terceros y las garantías internas. En última instancia, la responsabilidad legal del cumplimiento de los impuestos sobre la nómina recae exclusivamente en el empleador.
Cumplir con los requisitos tributarios sobre la nómina del IRS no solo consiste en evitar multas, sino también en preservar la capacidad de su empresa para operar con un número de identificación de empleador (EIN) válido. Una vez que comiencen las medidas de cumplimiento, pueden interrumpir rápidamente las relaciones con los bancos, las nóminas y los proveedores. La mejor estrategia es la prevención mediante un monitoreo constante, una presentación oportuna y controles internos precisos.
Los empleadores deben asegurarse de que los impuestos sobre el empleo se retengan, depositen y declaren con precisión. Debe saber cuándo vencen sus depósitos, ya sea cada mes o cada dos semanas, y debe usar el Sistema Electrónico de Pago de Impuestos Federales (EFTPS) para todos ellos. El IRS dice que debe presentar el formulario 941 o el formulario 944 a tiempo cada año o trimestre. De eso no hay duda. Podría enfrentarse a multas o a un mayor escrutinio si no cumple con una sola fecha límite.
Mantener una cuenta separada para los impuestos sobre la nómina es una forma crucial de cumplir con las normas. La separación de estos fondos de los gastos generales de la empresa garantiza que estén disponibles cuando venzan los depósitos. También le indica al IRS que su empresa se toma muy en serio sus obligaciones con fondos fiduciarios. Usar los fondos para pagar a otros acreedores puede considerarse un comportamiento «deliberado» y exponerlo a la multa por recuperación de fondos fiduciarios (TFRP).
Los empleadores también deben revisar regularmente la correspondencia y las transcripciones de impuestos del IRS para detectar errores o depósitos no realizados con anticipación. Si tiene algún problema, ponerse en contacto con el IRS de inmediato o trabajar con un profesional de impuestos calificado puede ayudarlo a solucionarlo antes de que comience la aplicación de la ley. Las empresas que utilizan proveedores externos también deben solicitar confirmaciones de depósito periódicas y comprobar sus procesos de nómina. El cumplimiento proactivo protege más que su registro tributario: protege su reputación, sus relaciones bancarias y la continuidad empresarial. Mantener un control estricto sobre las obligaciones tributarias sobre la nómina es una de las responsabilidades más importantes de cualquier empleador.
El IRS no revoca un EIN; las medidas de ejecución pueden hacerlo inutilizable. Es posible que su EIN esté restringido si su empresa no cumple con sus obligaciones tributarias laborales. Las cuentas bancarias podrían congelarse, el acceso al sitio web del IRS podría denegarse y el Departamento del Tesoro podría enviar avisos oficiales por correo. Para resolver los problemas, visite la página correspondiente del IRS, siga las instrucciones y complete los documentos requeridos respetando plenamente los plazos.
En virtud de la multa por recuperación de fondos fiduciarios (TFRP), las personas responsables del cumplimiento de la nómina pueden ser responsables personalmente. Esta categoría incluye a quienes actúan en nombre de la empresa, como funcionarios, gerentes o controladores financieros. La premeditación se aplica si la persona estaba al tanto de la falta de pago de impuestos, pero en su lugar pagó otros gastos. El IRS puede emitir un embargo o embargo sin previo aviso. Documente siempre con claridad las funciones y responsabilidades para establecer el sujeto de la responsabilidad.
Su empresa sigue siendo responsable incluso si un proveedor externo no deposita los impuestos. El IRS no excusará el incumplimiento simplemente porque otra parte actuó en su nombre. Controle todos los depósitos y confirme los envíos a través del EFTPS. Consulte el sitio web del IRS o llame a su sistema de respuesta de voz para verificar el historial de pagos. Revise cada página del IRS en la que se detallan las obligaciones de depósito y responda con prontitud a cualquier notificación que reciba por correo del servicio fiscal.
La ejecución comienza con una notificación y una solicitud de pago. El IRS puede embargar activos, embargar salarios o declarar embargos tributarios federales. El servicio fiscal y el Programa Federal de Recaudación de Pagos pueden interceptar los pagos federales, incluidos los reembolsos de impuestos federales por desempleo. Los avisos de cumplimiento pueden llegar por correo con una nota clara sobre los pasos a seguir. Visite el sitio web del IRS, acceda a la página de cumplimiento y utilice el sistema de respuesta por voz para actualizar los casos.
Para evitar la ejecución, presente declaraciones precisas, deposite el impuesto federal de desempleo y otras retenciones a tiempo y utilice el EFTPS. Verifique siempre los pagos a través del sitio web del IRS o su sistema de respuesta por voz. Responda con prontitud a las cartas que reciba por correo del Departamento del Tesoro. Los empleadores deben actuar con cuidado y respeto al presentar las reglas. Si recibe una notificación, asegúrese de que esté dirigida en su totalidad y consulte la página correspondiente para obtener ayuda antes de que comience la aplicación.
El formulario 941 es una declaración trimestral para declarar los impuestos sobre el empleo, mientras que el formulario 944 se presenta anualmente para los pequeños empleadores con obligaciones tributarias bajas, incluido el impuesto federal de desempleo. Los empleadores deben recibir la aprobación del IRS para cambiarse. Revisa el sitio web del IRS o la página oficial del formulario antes de presentarlo. Si no está seguro, póngase en contacto con el sistema de respuesta de voz del IRS. Envíe cada formulario por correo o electrónicamente, y complete siempre los campos obligatorios para evitar multas.
Por lo general, el IRS tiene tres años para evaluar las obligaciones tributarias sobre el empleo. Sin embargo, no se aplica ningún límite si las declaraciones no se presentan, son fraudulentas o se crean en virtud de la Sección 6020 (b). Puede recibir una nota por correo del servicio fiscal o del IRS, y la ejecución puede realizarse en cualquier momento. Visite la página correspondiente del IRS o póngase en contacto con el sistema de respuesta de voz para comprobar el estado del asunto. La presentación de las declaraciones a tiempo demuestra el respeto de las obligaciones tributarias.